donostia - El conductor de una motocicleta falleció y el otro ocupante resultó herido el martes en la carretera A-636, en un siniestro ocurrido a la altura del municipio de Olaberria en sentido hacia Donostia.
El accidente mortal tuvo lugar a las 22.15 horas, cuando la motocicleta KTM Duke que conducía el fallecido sufrió una salida de calzada y después chocó contra una señal de tráfico, según informó el departamento vasco de Seguridad. El conductor, de 51 años de edad y vecino de Tolosa, falleció, y el otro ocupante, de 50 años y residente en la misma localidad, resultó herido de pronóstico reservado y fue evacuado al Hospital Donostia.
Tras confirmar un médico el fallecimiento y una vez finalizadas las diligencias judiciales, el cuerpo sin vida fue trasladado al Servicio de Patología Forense de Donostia para realizarle la autopsia.
Nueve motoristas fallecidos Este motorista es el noveno fallecido en accidente de moto en la CAV en lo que va de año. Hasta ahora, en Gipuzkoa habían muerto en accidentes cinco motoristas este año, uno en Bizkaia y dos en Araba.
Según informó la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, una de las principales causas de los accidentes mortales es la salida de calzada por velocidad inadecuada y colisiones con obstáculos. Por otra parte, la conducción negligente suele ser la causante de no respetar el intervalo de seguridad y perder el control de la moto. Tráfico también suma a la lista el consumo de alcohol.
La media de edad de los motoristas que pierden la vida en los accidentes de trafico en la CAV oscila entre los 25 y 65 años.
La DGT ha preparado un plan de medidas especiales para la seguridad vial de motocicletas y ciclomotores para 2019-2020 en el que recoge 17 medidas para los conductores. Algunas de las medidas incluyen el agravamiento de las sanciones por no usar el casco y la obligatoriedad de utilizar guantes para los usuarios de motocicletas. El plan también recoge la bonificación de puntos por realizar cursos de conducción segura.
Por otra parte, Tráfico quiere implantar la formación presencial teórica obligatoria que hoy en día no lo es en el Estado, mientras que en el 75% de los países de la UE no se puede sacar el carné sin esa formación.