Síguenos en redes sociales:

Arizmendiarrieta, en la pequeña pantalla

El documental dedicado a la vida y obra del padre del cooperativismo de Mondragón se presenta en un formato reducido para llegar a más público

Arizmendiarrieta, en la pequeña pantalla

Después de que la figura de José María Arizmendiarrieta diera el salto al cine en mayo del pasado año, el documental dirigido por el cineasta Gaizka Urresti se presenta ahora en una versión reducida con la que se pretende acercar a la pequeña pantalla la vida y obra del padre espiritual e inspirador del movimiento cooperativo vasco, llegando, de este modo, a más público.

La presentación de este nuevo formato, que acorta la película en 42 minutos, tuvo lugar el lunes por la tarde en un pase privado que se desarrolló en la sala principal de Kulturate, en Arrasate. Al acto, organizado por Arizmendiarrieta Fundazioa, asistieron algunas de las personalidades que han nutrido con sus testimonios y vivencias la cinta que cuenta la historia “no solo de un cura, sino de un hombre, un líder que transformó la sociedad vasca del franquismo a través de su trabajo en un pueblo del Alto Deba como es Arrasate”, destacó en abril de 2018 el director Gaizka Urresti, a las puertas del estreno del trabajo audiovisual dedicado al impulsor de las cooperativas de Mondragón.

José María Ormaetxea y Alfonso Gorroñogotia, dos de los fundadores del citado movimiento cooperativo, el expresidente de la Corporación Mondragon Javier Sotil, el exrector de Mondragon Unibertsitatea Javier Retegi, Jesús María Arizmendiarrieta, sobrino del sacerdote nacido en la localidad vizcaina de Markina, y el ex alcalde de Arrasate José Antonio Altuna Txatillo, fueron algunas de las personas que recibieron un pendrive con el documental en el que han tomado parte, en un gesto de agradecimiento a su colaboración.

en los centros escolares El realizador durangarra José Julián Baquedano ha sido el encargado de pasar de 97, la duración inicial, a 55 minutos la película con la supervisión de su autor. Así, Arizmendiarrieta. El hombre cooperativo desembarcará en las televisiones en los próximos meses gracias a este nuevo formato, más manejable, con el que también se quiere hacer llegar los valores cooperativistas a los jóvenes a través de los centros escolares.

El trabajo audiovisual repasa la biografía de Arizmendiarrieta por medio de 40 entrevistas realizadas a diferentes personalidades que abordan pasajes de una vida intensa. Con estos testimonios, además de reconstruir su legado, se elabora un relato sentimental de Arizmendiarrieta; un hombre que el documental describe como un “sacerdote, líder, empresario, ideólogo y pensador”, a la vez que afirma que fue un personaje “genial y único”.