gasteiz - Gertu. Cerca. Así es como miles de personas disfrutaron ayer del euskera en Gasteiz. Miles de euskaltzales que en un incesante ir y venir se acercaron a lo largo de la jornada a las distintas actividades organizadas por la ikastola Armentia con motivo del Araba Euskaraz. Reinó el buen tiempo y eso se notó en la afluencia a las campas, ya que el sol animó a muchos jóvenes, sobre todo, a acercarse hasta las inmediaciones de la basílica a escuchar la música de los escenarios y a tirarse en las campas con la cuadrilla como si de un 28 de abril -San Prudencio- se tratara.

El circuito de la edición de este año del Araba Euskaraz, bautizada con el lema Gertu/Cerca, se diseñó con cuatro áreas de actividades, ubicadas en el parque del Prado, la zona del Mineral, la propia ikastola y las campas de Armentia. Como novedad, el programa rompió la habitual distribución por edades de las áreas festivas y, aunque cada zona iba orientada a un tipo de público (infantil, juvenil y adulto), en esta ocasión, en cada gune se pudieron encontrar eventos para todas las edades. Además, por primera vez, Osakidetza instaló un expositor donde impartió dos talleres de primeros auxilios para niños de 8 años. Tampoco faltaron los productos artesanos de la feria, el deporte y la música en las distintas áreas recreativas.

Araba Euskaraz dio el pistoletazo de salida a las diez de la mañana en la ikastola Armentia. En la apertura de la fiesta se puso el acento en la interculturalidad antes de iniciar un recorrido por las distintas áreas y, por ello, actuaron grupos africanos. Tomaron parte representantes políticos como las consejeras de Educación, Empleo y Seguridad del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, Beatriz Artolazabal y Estefanía Beltrán de Heredia, respectivamente; el diputado general de Araba en funciones, Ramiro González; el presidente de las Juntas Generales, Pedro Elosegi, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran. Y se homenajeó al bertsolari Enbeita por su contribución al euskera.

La ikastola Armentia, organizadora de esta edición de la fiesta de las ikastolas de Araba, dedicará el dinero recaudado a crear un sistema de becas para que este centro concertado esté abierto a todas las familias de Gasteiz independientemente de su situación económica, según explicó el propio centro. Y también a desarrollar su proyecto educativo y mejorar las instalaciones deportivas de la ikastola. Parte activa de este Araba Euskaraz fueron, cómo no, los propios alumnos que ayer pudieron disfrutar, por fin, de su fiesta después de un año de organización. Los más txikis en los juegos del Prado y haciendo sus primeros pinitos con las pinturas; los jóvenes con amigos en las campas de Armentia bailando al son de la música de sus grupos preferidos, y los mayores involucrándose con su presencia para vivir de cerca el euskera.

Finalizada la fiesta, la ikastola de Armentia cedió el testigo a la ikastola Aresketa de Amurrio, centro que se encargará de organizar el Araba Euskaraz en 2020.

Adaptación a los cambios El acto inaugural del Araba Euskaraz estuvo ayer amenizado por las coreografías que representaron los alumnos y alumnas de la propia ikastola Armentia. Y tampoco faltaron trucos de magia, de la mano del mago Asier Kadim.

La consejera Uriarte recordó en su intervención al inicio de la fiesta que el Gobierno Vasco “siempre acude a estas fiestas que aúnan euskera y educación para mostrar su proximidad y apoyo”, manifestó.

Y en conversación con el mago presentador también se refirió a los cambios que se están produciendo en la educación, y cómo se está adaptando el sistema a ellos. Junto a Uriarte estuvieron la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, y el director de Centros y planificación, Eugenio Jiménez. Gertu. Cerca. Muy cerca del euskera.