La dificultad de conjugar autonomía y seguridad
Unidades hospitalarias que se asemejan a casas y hogares que se preparan para ser paritorios
donostia - Irune, Josune y Ana Olga coinciden en que la protagonista del proceso que acaba en el parto debe ser la madre.
Irune Alzola tiene más que claro que también en el hospital “es muy importante, para que un parto evolucione de una manera normal, que las mujeres se sientan seguras, cuidadas y acogidas”.
Y para ello es vital generar “unidades más pequeñas, más personalizadas, en las que las mujeres pueden tomar decisiones en contacto con los médicos sobre cómo tienen que ser atendidas”.
Pero para esta ginecóloga, garantizar la seguridad en el parto es algo irrenunciable. “La tasa de natalidad aquí es bajísima y nuestro trabajo es asegurar que las mujeres tengan las criaturas en las mejores condiciones posibles. Una pérdida a término a estas alturas es una gran desgracia. Nuestras abuelas vivían con ello, pero en este momento la sociedad no asume que haya problemas sin solución en el parto”.
Respecto a cesáreas o actuaciones de urgencia, Irune Alzola también es clara: “Siempre hay que hacerlo con el permiso de la mujer. Aunque haya una urgencia siempre da tiempo de informarle. No concibo hacer una técnica de ningún tipo sin contar con el permiso de la madre. Eso es así por ley y hay que respetarlo siempre”.
Josune Ibargoyen aboga por que las matronas que asisten en las casas sean “las guardianas del parto”. Su objetivo es “empoderar a la mujer y reafirmarle. Que sepa que es fuerte, que es capaz de hacerlo si ella quiere. Y, siempre, respetar el proceso”.
Ana Olga Arostegi cuenta también su experiencia en su segundo parto, en el hospital. “Me sentí invadida, me sentí obligada y engañada. Me provocaron el parto y yo no quería”.
Lo que es incuestionable es que el momento en que la madre da a luz a su criatura y el proceso previo es y será patrimonio de la mujer.
“El derecho a la autonomía del paciente está sobre cualquier cosa. A la mujer se le puede informar y dar un consejo profesional, pero la decisión final es de la mujer” concluye Josune Ibargoyen. - A.L
Más en Sociedad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
Euskaraldia 2025 bukatu da; orain, Gipuzkoa Arigune
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
Obra360 o cómo adentrarse en una obra gracias a la realidad virtual