beasain - Los trenes de Cercanías de las 6.40 y las 7.15 a su paso por Beasain “van llenos” de trabajadores que se dirigen a su puesto de trabajo de lunes a viernes a Donostia. “La gente que entra en Ordizia, ya tiene que ir de pie”, asegura Begoña, una de estas trabajadoras. Son muchos los que esperaban con “ilusión” la integración de Renfe en el sistema unificado Mugi. Pero apenas doce días después de su entrada en vigor, un grupo de 19 trabajadoras y compañeras de tren, unidas mediante un grupo de WhatsApp, se sienten “descontentas y frustradas”.
Creen que se ha trasladado a la sociedad un mensaje que no se corresponde con la realidad. Y esta, lamentan, es que “a los cientos de personas que vamos a trabajar desde Goierri a Donostia de lunes a viernes en tren, que no tenemos otra alternativa, porque es el único transporte público que tenemos, la Mugi no nos vale para nada porque si la usamos nos sale más cara”.
Ir a trabajar a Donostia y volver a casa, dos viajes diarios, en un mes corriente de 22 jornadas laborables, les cuesta 3,33 euros diarios con el abono mensual de Renfe (73,30 euros), el mismo que Begoña lleva comprando desde 1988 y Pilar desde hace doce años. Desde el 1 de abril, utilizando la tarjeta Mugi y su sistema integrado de descuentos, los mismos dos viajes les costarían 4,70 euros (103,52 euros al mes): un 41% más caro. Y eso después de aplicar descuentos del 47% en los 20 primeros trayectos y del 57% en el resto de viajes. Por suerte, ironizan, pueden elegir seguir utilizando el abono de Renfe, porque “la Mugi no nos soluciona nada”.
Noelia, Amaia, Pilar, Begoña A. y Begoña B. son los rostros visibles de este grupo de 19 mujeres, trabajadoras de la Administración Pública principalmente, pero también de otros sectores como la educación, la banca o la hostelería. “Además, somos de las pocas que conversamos y no vamos con auriculares”, añade Begoña A., una de las más veteranas. Su hijo acaba de crearles una cuenta de Twitter (MugiGoierri) para dar a conocer esta realidad y “reivindicar descuentos a los trabajadores de Goierri que a diario utilizan el servicio de Cercanías”.
Aseguran que el descontento y el enfado es generalizado entre el colectivo de usuarios de Renfe que “no somos ni jóvenes, ni mayores de 65 años, sino asalariados que mantenemos el sistema y vivimos en Goierri”, afirma Begoña B. “Y el que no está descontento es porque no se ha enterado. Ya verás cuando vean el saldo de la Mugi a final de mes. Muchos la están pasando alegremente pensando que es más barata, y están pagando más”, sentencia Noelia, contundente.
Vienen cargadas de informaciones de diferentes medios de comunicación, incluido este. Párrafos y titulares marcados con rotulador. En todos el mismo mensaje: con la Mugi se ahorra. “Nuestra frustración es que las expectativas que se nos habían generado y la información que se ha dado no se corresponde con la realidad. Nos han tomado el pelo”, dice Begoña A.
Sacan su artillería. “De las cinco informaciones que tienes aquí, que son las que han salido en todos los medios de comunicación, ninguna plasma la realidad y creemos que tendrían que ser rectificadas o corregirse”, zanja Pilar, que ha elaborado un esquema para no olvidarse nada y explicar su caso a NOTICIAS DE GIPUZKOA.
Nos muestran un párrafo subrayado en una información de un periódico: Los principales beneficiarios de la entrada en servicio del nuevo sistema serán los actuales viajeros de Renfe de los tramos entre Tolosa y Goierri -más del 80% utiliza el servicio de Cercanías para trasladarse a Donostia-..., dice la publicación.
“Esto no es real. Ya sabemos que no van a cambiar los precios, pero están trasladando un mensaje que no es real para los trabajadores de Goierri que viajamos de lunes a viernes a Donostia y no tenemos más medio de transporte que Renfe. No nos vamos a ver beneficiados de ninguna forma”, zanja Pilar.
Tanto ella como Amaia han expuesto sendas quejas ante la oficina de atención al cliente de Mugi. “Nos han respondido el mismo mensaje a las dos: que podemos elegir el modelo de transporte? Pero no es así. No podemos elegir, porque en Goierri no tenemos otro medio de transporte”, lamentan. “El tren de Cercanías es el único para ir a Donostia. No tenemos alternativa, porque la otra sería el coche particular, que es más caro y si le sumas el aparcamiento todos los días, pues ya me dirás”, indica Begoña. “Y después, me parece increíble que hasta el mismo día que se pone en marcha la Mugi no nos informen”, lamenta Pilar.
Su denuncia se sostiene con datos. “Solo si viajas en tren menos de 14 días” al mes sale más barata la tarifa Mugi. Serían menos de 17 días para los que vienen de Zumarraga y Legazpi, apunta Begoña B., que trae todas las tablas de datos, con tarifas, descuentos y casuística variada. Apuntan el caso de una compañera que también tiene que viajar los fines de semana por trabajo. 26 días al mes de ida y vuelta: 52 viajes que le cuestan 73,83 euros con el abono de Renfe de toda la vida. Y que pagaría 118,30 euros con la tarificación de Mugi”, después de aplicar descuentos del 47% a los primeros 20 viajes, del 57% a los siguientes hasta el 50 y el 90% en el resto. No lo entienden.
el precio de referencia, la clave El problema, dicen, es el precio de referencia. “No sabemos de dónde lo han sacado. El problema es que han fijado un precio de referencia del billete de ida de Beasain a Donostia de 4,95 euros”. Y a ese precio al que aplican los descuentos, mientras un billete ordinario de ida para un usuario casual cuesta en Renfe 3,55. “Eso quiere decir -precisa Noelia-, que el precio de referencia para ellos de un día de ida y vuelta es de 9,90 euros, cuando el billete ordinario vale 5,50. Y si le aplican un 47%, el trayecto de ida y vuelta te cuesta 5,24 euros en vez de 5,50. Te ahorrarías 26 céntimos, un 4,7% sobre el billete ordinario.
Y todo debido a un sistema de saltos o zonas que tampoco entienden. “El salto no sabemos de dónde sale. De Beasain a Donostia en Renfe son cuatro zonas, es decir, tres saltos, y para la Mugi son dos. No sabemos si son por kilómetros o qué, pero el caso es que nos sale más caro”, explican. Noelia va más allá. “Es que no se entiende. Mi cuñada, que va a Tolosa, si coge un billete ordinario de ida y vuelta (2,75 euros), le sale más barato que con la Mugi (2,80), dice Noelia “y solo hay un salto”. Yo no sé si no se han dado cuenta de que en Goierri, que es donde no tenemos más alternativa que el tren, no nos vale para nada, o es que lo saben y les da igual”, se pregunta.
goierri, sin alternativa al tren “Estamos deseando utilizar la Mugi, pero no podemos. Lo que pedimos es que adecuen los descuentos a la realidad de nuestra zona porque los principales beneficiarios son los de otras comarcas, como Hernani, Lasarte, los que más medios tienen, y a los que menos tenemos, los que realmente no tenemos alternativa, no nos vale para nada”, expone Begoña B.
Pilar, por su parte, lamenta que “me he sacado la Mugi porque pensaba que iba a utilizarla, he pagado cinco euros por ella, la he cargado con 50 euros y no sé si voy a poder gastarlos porque solo uso Renfe y no me vale para nada, porque me sale más caro. Me supone pagar cada viaje 5,24 mientras que ahora me sale cada ida y vuelta a 3,33 con el abono mensual de Renfe. Y como el dinero no caduca, me dicen que esos 50 euros que he metido ahí están. Han tratado de vendernos algo que no es real”, concluye.
Para ellas la integración no se ha dado. “También antes, de hecho, se podía pagar con la tarjeta Mugi, a modo de monedero, a precio de Renfe, si no tenías dinero. Y ahora ni siquiera eso”, añade Amaia. Nosotras somos las primeras que usamos el transporte público. Queremos la integración, queremos utilizar la Mugi en todos los transportes, pero se han olvidado de nosotras”, añaden.
Consideran, además, que la tarjeta personalizada de Mugi supone en sí una garantía, dicen, frente a un abono de Renfe que, por otra parte, no es más que un papel sin ningún tipo de titularidad y que “si lo pierdes, es como perder un billete de 73 euros”, lamentan.
Irun-Donostia/Villabona-Donostia/Tolosa-Beasain
A) ABONO MENSUAL DE RENFE (dos viajes al día): 43,95 euros.
- Con tarjeta Mugi ordinaria compensa abandonar el abono Renfe si se realizasen más de 32 viajes al mes (ida y vuelta son dos trayectos).
- Con la Mugi Joven al usuario le compensaría abandonar el abono de Renfe si hace menos de 43 viajes al mes.
- Con tarjeta Mugi Mayor, Social y con Discapacidad siempre será más beneficioso utilizar la Mugi con un ahorro de 19 euros al mes si realiza 40 viajes.
B) BILLETE DE IDA RENFE: 1,90 euros ordinaria y 1,14 Tarjeta Dorada
- Con tarjeta Mugi ordinaria se obtendrá un ahorro de 50 céntimos en cada desplazamiento.
- Con Mugi Joven el ahorro es de 78 céntimos en cada desplazamiento.
- Con Mugi Mayor, Social y/o Discapacidad se ahorran 47 céntimos.
C) BILLETE DE IDA Y VUELTA: 2,75 ordinario y 1,65 Tarjeta Dorada.
- Con tarjeta Mugi ordinaria no compensa abandonar el título Ida y Vuelta de Renfe, ya que cada viaje con Mugi costará 1,40, a menos que haya realizado más de 20 viajes en el mes natural en cuyo caso costará 1,14.
- Con Mugi Joven el ahorro es de 51 céntimos en cada desplazamiento.
- Con tarjeta Mugi Mayor, Social y/o Discapacidad, 30 céntimos menos.
Hernani - Donostia / Urnieta - Donostia / Lezo - Donostia
A) ABONO RENFE: 34,45€
- Con Mugi ordinaria compensaría abandonar el abono si realiza menos de 40 viajes al mes (situación de usuario que viaja de lunes a viernes).
- Con Mugi Joven al usuario le compensaría abandonar el abono si hace menos de 55 viajes al mes. Para usuarios que solo viajan de lunes a viernes el ahorro es de unos 6 euros al mes.
- Con Mugi Mayor, Social y con Discapacidad siempre será más beneficiosa la Mugi con un ahorro aproximado de 18 euros al mes si realiza 40 viajes.
B) BILLETE IDA: 1,70 euros el ordinario y 1,02 para Tarjeta Dorada
- Con Mugi ordinaria el ahorro es de 75 céntimos en cada desplazamiento.
- Con tarjeta Mugi Joven se obtendrá un ahorro de 94 céntimos por viaje.
- Con Mugi Mayor, Social y/o Discapacidad el ahorro es de 56 céntimos.
Tolosa-Donostia
A) ABONO MENSUAL RENFE: 58,65.
- Con Mugi ordinaria, al usuario le compensa abandonar el abono si realiza menos de 46 viajes al mes (usuarios que viajan de lunes a viernes).
- Con Mugi Joven siempre será más beneficioso usar Mugi con un ahorro de 18 euros al mes si realiza 40 viajes.
- Con tarjeta Mugi Mayor, Social y con Discapacidad siempre será mejor la Mugi, con un ahorro de unos 34 euros al mes si realiza 40 viajes.
Beasain/Ordizia-Donostia
A) ABONO MENSUAL RENFE: 73,30.
-Con tarjeta Mugi ordinaria compensa abandonar el abono de Renfe si se realizasen menos de 28 viajes al mes.
- Con Mugi Joven compensa abandonar el abono con más de 37 viajes.
- Con tarjeta Mugi Mayor, Social y Discapacidad siempre será más beneficioso utilizar la Mugi. Unos 27 euros menos en 40 viajes.