Los minutos que duran losencierros de San Fermínsuponen cada año el mejordato de audiencia de Televisión Españolade toda la temporada y, por ello,la corporación pública TVE vuelveeste año a emitir las carreras en directo,con mejoras tecnológicas y técnicas.
Desde la unidad móvil “vivimos conemoción no solo el momento de antesdel encierro sino todo el mes previoque requiere la preparación de estemomento. Es complicado porque hayque instalar casi 15.000 metros decableado”, afirma Óscar Denia, productorde TVE.
Vive San Fermín comienza su emisióna las 7.15 horas, pero hacia lascuatro de la madrugada, Denia y suequipo comienzan a preparar la emisióndel encierro del día. “Nos levantamosy venimos, sobre todo, a prepararvídeos, por ejemplo, para la secciónque llamamos La lupa, dondemostramos buenas carreras o casicogidas, y El capotico de San Fermín,donde se ven milagros para algunoscorredores. Buscamos y rebuscamosanécdotas, cosas mal hechas por partede los corredores...”, relata Denia.
En la retransmisión cuentan con 30cámaras, todas ellas repartidas a lolargo del recorrido del encierro, desdela cuesta de Santo Domingo hastala plaza de toros. Tres de ellas son slowmotion, lo que permite vivir losmomentos más intensos y los grandesdetalles con una precisión excelente y a una velocidad reducida sinperder la calidad de la imagen. Además,tres tirolinas son las encargadasde crear la espectacular vista de pájaroque permite observar todo el recorridodesde el aire y con una visióntotalmente limpia tanto de los corredorescomo de los astados. Por último,una cámara térmica que sigue elrecorrido de principio a fin, es laencargada de medir la temperaturade los animales desde que salen de loscorrales hasta que llegan a la plaza,pudiendo así analizar su nivel de nerviosismo e intensidad en la carrera.
En un encierro de San Fermín pasanmuchas cosas al mismo tiempo y, además,a toda velocidad. Hay centenaresde personas corriendo y un grupode toros y cabestros cuyo comportamientoresulta impredecible. Por esto,contar el encierro no es tarea fácil.Retransmitirlo por televisión es unatarea muy complicada. En cuanto alas dificultades, la primera es el montajey todo el esfuerzo que supone tantoinstalar las cámaras como el cableado.“Un encierro de San Fermín no eslo más complicado pero sí que es lomás acojonante”, afirman compañerosde realización. “En el encierro deayer (por el sábado) tuvimos unpequeño problema, y es que justo alcomenzar la carrera, hubo dos torosque se perdieron, y en ese momentose cambió de cámara, por lo que nohemos podido pillar el momento y elporqué se separaron del resto”, afirmaDenia, productor de TVE.
Casi 1,8 millones de espectadoressiguieron el año pasado los encierrosde TVE. El éxito, según Denia es “elpropio encierro” ya que de por sí “esun espectáculo” y todo el mundo quiereverlo. Para suerte del equipo, cadavez cuentan con más medios y recursospara hacer de estos encierros “unespectáculo mucho más intenso, ricoen imágenes y épico”.