Donostia - Hendaia fue el lugar elegido para iniciar el camino. Concretamente, el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de este municipio. De allí partió una cadena humana hasta Irun, cruzando el puente internacional de Santiago y dando comienzo así a la caravana vasca Mugak Zabalduz-Abriendo fronteras en favor de los refugiados.

Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak han organizado esta iniciativa en la que, aprovechando el puente de mayo, van a recorrer varios pueblos de Euskal Herria con el objetivo de denunciar que las “prácticas políticas y económicas” que se llevan a cabo en nuestro territorio “tienen sus consecuencias sobre la vida de las personas”.

Más detalladamente, denunciaron, por ejemplo, la existencia del Centro de Internamiento de personas migrantes de Hendaia, la expulsiones en caliente en la frontera entre los Estados español y francés, el polígono de tiro de las Bardenas donde la “OTAN y el ejército español ensayan guerras”, la industria armamentística que alimenta el lucrativo negocio de las armas y la segregación escolar, entre otras cuestiones.

La caravana, que ayer visito Hendaia, Irun y Andoain de camino a Iruñea, llegará hoy a Tudela y Vitoria-Gasteiz, mañana a Bilbao, Zierbena y Santurtzi y el martes regresará a casa para que los participantes puedan tomar parte en las manifestaciones del 1 de mayo.