Síguenos en redes sociales:

Gaizka Urresti lleva a la gran pantalla a Arizmendiarrieta

El documental sobre el padre del cooperativismo vasco se estrenará en Arrasate el 4 de mayo

Gaizka Urresti lleva a la gran pantalla a Arizmendiarrieta

arrasate- “En realidad la película no cuenta solo la historia de un cura, sino la de un hombre, un líder que transformó la sociedad vasca del franquismo a través de su trabajo en un pueblo del Alto Deba como es Arrasate”, avanzó ayer el director de cine Gaizka Urresti (Portugalete, 1967) sobre su última producción que ha dedicado a la figura de José María Arizmendiarrieta, el padre espiritual e inspirador del movimiento cooperativo vasco.

Tras su presentación recientemente en el Festival de Cine Español de Nantes, el documental de 97 minutos de duración que lleva por título Arizmendiarrieta. El hombre cooperativo se estrenará oficialmente el próximo 4 de mayo en el Amaia antzokia de Arrasate. El experimentado cineasta, afincado desde hace años en Zaragoza, se embarcó en 2013 en este proyecto, en el que tras una exhaustiva labor de documentación y entrevistas a personas que conocieron o están relacionadas con la intensa vida del protagonista, ofrece una visión personal del fundador de la experiencia cooperativa de Mondragón.

“Arizmendiarrieta era crítico con el consumismo pero monta empresas de consumo, como lo es Fagor. Esa complejidad creo que se refleja bien en el documental. Me sorprendió también el grado de desconocimiento sobre su persona, no solo en la sociedad vasca sino entre los propios socios o trabajadores de las cooperativas. De alguna forma, la película quiere hacer un homenaje a este personaje, cuyo trabajo puede ser un ejemplo para descubrir vías en momentos de crisis del sistema social y económico”, defendió el realizador vasco, ganador de un Goya en 2014 por su cortometraje Abstenerse agencias.

entrevistas y animación Cuarenta entrevistas a personas estrechamente vinculadas a Arizmendiarrieta, rodajes en localizaciones de Euskadi y Roma, además de la participación de familiares, alumnos y estudiosos del impulsor de la Corporación Mondragon han dado cuerpo a una producción para la que Urresti ha contado con la ayuda del músico Kepa Junkera, que firma la que es su primera banda sonora original para el cine. Fotos e imágenes de archivo se intercalan con el recurso a técnicas de dibujos animados para reconstruir pasajes sobre los que no se conserva material audiovisual, como la Guerra Civil, la llegada en 1941 a Arrasate de este sacerdote nacido en Markina (1915-1976) o los conflictos epistolares. El gran dibujante de cómics Juanfer Briones, que ya había colaborado con Urresti en Bendita Calamidad, se ha encargado de dar forma a esta animación.

“Mi película pretende ser divulgativa; difundir la vida de Arizmendiarrieta y la experiencia cooperativa a un público amplio. Es un proyecto independiente en el que yo me he sentido libre para expresar mi visión sobre las contradicciones del cooperativismo, por ejemplo, ante la crisis de Fagor”, recalcó el cineasta vasco, que ejerce de guionista, director y productor del citado documental, que tiene un presupuesto de 240.000 euros y ha contado con el apoyo económico de EITB, el Gobierno Vasco, el Consistorio de Arrasate y el Ministerio de Educación y Cultura.

Ayer la alcaldesa arrasatearra, María Ubarretxena, confesó que como Ayuntamiento están “muy contentos” de haber tomado parte en la producción de esta cinta. “Arrasate le debe mucho a Arizmendiarrieta y, sin duda, creemos que esta es la mejor forma de reconocimiento y homenaje hacia el impulsor del movimiento cooperativista, que a día de hoy nos ha situado como uno de los municipios más reconocidos a nivel mundial en experiencia cooperativa”, manifestó la primera edil.

La historia de José María Arizmendiarrieta salta a la gran pantalla. Tras el estreno el 4 de mayo -se distribuirán entre 400-500 invitaciones y el resto del aforo (789 localidades) se pondrá a la venta a cinco euros-, en las jornadas sucesivas, los días 5, 6 y 7, las proyecciones continuarán en el Amaia antzokia. A partir del día 11 del próximo mes llegarán a otras salas de cine de la geografía vasca.