Síguenos en redes sociales:

Las pruebas de la incineradora comenzarán en mayo de 2019

Asensio presentó ayer el anteproyecto Gipuzkoa Klima y las bases del futuro Centro Climático de Gipuzkoa

donostia - El diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, señaló ayer que los plazos para la construcción de la futura incineradora “van muy bien”, por lo que el periodo de pruebas comenzará en mayo de 2019.

“A partir de esa fecha podremos comenzar un periodo de pruebas de unos cuatro o cinco meses que permitirá tener la incineradora a pleno rendimiento para 2020”, aseguró el diputado, adelantando de este modo la fecha inicialmente prevista.

Tras la construcción de la estructura de la planta en abril del año que viene y el comienzo del montaje de los equipos a finales de 2018, la previsión incial apuntaba a comenzar el periodo de prueba en septiembre de 2019.

Asensio hizo este anuncio durante la presentación en el Palacio Miramar de Gipuzkoa Klima 2050, un anteproyecto “participativo” para reducir al 80% los efectos invernaderos del territorio para 2050.

Basándose en los acuerdos adoptados en la Cumbre de París de 2015, la Diputación llevará a cabo “unos pasos y unas políticas” que permitirán adecuarse al porcentaje propuesto. Así, Asensio explicó que para 2030 la dependencia energética del territorio debería ya notarse. “Para entonces, queremos reducir con respecto a 1990 un 40% los efectos invernaderos y un 20% la dependencia energética y aumentar un 27% las energías renovables”, explicó.

Para conseguirlo, el diputado pidió durante la jornada de ayer la participación de los asistentes --entre los que se encontraban las más de 40 empresas integrantes del Clúster del Reciclaje GK Recycling y agentes de centros de investigación, universidades y administraciones-, con sus aportaciones el documento.

Tanto el programa Gipuzkoa Klima 2050 como el futuro Centro de Cambio Climático, que el diputado señaló que estará en funcionamiento en 2018 y que previsiblemente se construirá en Donostia, forman parte del Programa de Cambio Climático que el departamento de Medio Ambiente puso en marcha el pasado año con una partida de 600.000 euros. Para hacer frente a la creación del Centro, se ha consignado una partida de 800.000 euros en 2018, que se sumarán a los 700.000 euros destinados este año.

datos reciclaje 2017 Asensio aprovechó la ocasión para adelantar los datos de reciclaje de este año. “Aunque aún no están completos, el reciclaje en Gipuzkoa está aumentado”, señaló, indicando que la recogida selectiva total en 2017 se situará en torno al 54% y la orgánica en el 40%. - A.Z.