París - Los alumnos vascos se sitúan por debajo de la media estatal en la resolución de problemas en grupo, según indica la OCDE en su primer informe PISA dedicado al trabajo en equipo, que sitúa a los madrileños a la cabeza de la clasificación española y a los extremeños a la cola.

La nota de Madrid, con 519 puntos, supera además la media española, que con 496 acaba cuatro por debajo del resultado reflejado en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye en su evaluación a 32 países miembros y otras 19 naciones y economías asociadas. A la Comunidad de Madrid le siguen Castilla y León (517), Navarra (505), Cataluña (505), Aragón (499), Castilla-La Mancha (497) y Asturias (496) mientras que por debajo de la media se sitúan La Rioja (495), Galicia (494), Comunidad Valenciana (492), Baleares (488), Murcia (486), Cantabria (485), Euskadi (484) y Canarias (484), Andalucía (483) y Extremadura (474).

La OCDE quiso con este informe, efectuado en 2015 y difundido ayer, evaluar la capacidad de los estudiantes a la hora de trabajar en grupo, saber resolver los conflictos que surjan y velar porque cada miembro responda a la labor acordada.

El Estado acaba con ese resultado ligeramente por debajo de la media obtenida en otras evaluaciones educativas realizadas por la OCDE, las individuales en Ciencias, Matemáticas y lectura.

“Un indicador” Preguntado por los datos de este informe PISA, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, afirmó ayer que van a estudiar el documento sobre el trabajo en equipo de los alumnos y que se utilizará como un “indicador más” para impulsar las “reformas” que sean “aconsejables”.

Erkoreka precisó que el Gobierno no dispone todavía del estudio pero indicó que será analizado en “profundidad” para “por supuesto impulsar las reformas, los cambios, reorientaciones, que sean aconsejables para mejorar” el sistema educativo vasco, que, según precisó, está en “permanente evolución”. El portavoz añadió que es la primera vez que PISA mide esta capacidad de trabajo en equipo y que por lo tanto no hay una secuencia temporal que permita establecer comparaciones y que se ha hecho con un grupo de alumnos sobre la muestra general.

Ellas son mejores Por género, las chicas obtienen de media 515 puntos (508 en el Estado), destacando en países como Australia, Finlandia, Letonia, Nueva Zelanda y Suecia, frente a los 508 de los chicos (485 en el Estado). El informe constata que en los países analizados las alumnas son mejores en lectura, pero peores en Matemáticas y Ciencias.

La OCDE refleja que aunque los chicos son más eficientes al completar una tarea y encontrar la información necesaria cuanto antes, las chicas muestran un comportamiento más cooperativo y mayor entusiasmo. - Marta Garde

Objetivo. El estudio, efectuado en 2015 y difundido ayer, evalúa la capacidad de los estudiantes para trabajar en grupo, resolver los conflictos que surjan y velar porque cada miembro responda a la labor acordada.

Países. Singapur (561), Japón (552), Hong Kong (541) y Corea (538) son los que obtienen mejores resultados, frente a Túnez (382), Brasil (412), Montenegro (416) y Perú (418).