donostia - La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, afirmó ayer que hoy mismo solicitará comparecer en el Parlamento Vasco para dar explicaciones sobre un supuesto fraude de unos 300.000 euros detectado por Lanbide en cursos de formación. Así lo indicó la consejera a los medios de comunicación ayer en Gasteiz tras darse a conocer que un juzgado investiga la supuesta estafa de un millón de euros a Lanbide con cursos ficticios.
La investigación se centra en determinar si se han producido suplantaciones de identidad de alumnos en cursos programados de la mano de la administración con el objetivo de cobrar subvenciones públicas de forma irregular.
Artolazabal aseguró que va a comparecer a petición propia en la Cámara vasca para explicar lo relacionado con este “supuesto fraude que una empresa privada de formación financiada por Lanbide ha llevado a cabo” y que, según precisó, fue detectado el pasado febrero por los controles habituales del Servicio Vasco de Empleo.
La consejera añadió que, desde entonces, su departamento ha estado colaborando con la Ertzaintza y que han reclamado y recuperado el dinero presuntamente estafado.
“De momento tenemos detectados aproximadamente 300.000 euros, que se han reclamado y se han devuelto, además con los intereses pertinentes”, destacó.
Artolazabal, quien participó en Gasteiz en la carrera solidaria contra el cáncer de mama, también remarcó que los controles implantados para detectar este tipo de supuestas irregularidades han funcionado.
Desde que se inició esta legislatura el año pasado, Lanbide está activando mecanismos para detectar el fraude en todas sus vertientes, no solo en la RGI, que ha sido hasta la fecha, la que ha tenido más repercusión. Un fraude que “no se puede permitir”, por pequeño que sea, ha reiterado en más de una ocasión la consejera. El caso de los cursos de formación es otra vertiente que también afecta a Lanbide. - Efe