Técnicos en ecografía, especialistas de la imagen
Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola celebró el pasado 8 de junio una charla para difundir la labor de los técnicos en radiodiagnóstico especializados en ecografía
El pasado jueves 8 de junio, secelebró en el centro de formaciónprofesional Tolosako Inmakuladauna charla informativa que,bajo el título de El técnico en Radiodiagnósticoante la Ecografía, tuvocomo objetivo difundir la labor de lostécnicos en radiodiagnóstico especializadosen ecografías. Los ponentesfueron Iñaki Lahuerta, técnico de ecografíavascular del Hospital Donostia,Laura Fernández, técnica de ecocardiografíadel Hospital UniversitarioAraba (HUA), Edurne Arteche, jefadel servicio de radiodiagnóstico delHUA, y Zelai Urigoitia, técnica enradiodiagnóstico del HUA. El conductordel evento fue Josu Martínez, responsabledel ciclo superior de Imagenpara el Diagnóstico y MedicinaNuclear del propio centro. Asimismo,Ana Monge, directora del TolosakoInmakulada, y Olatz Peon, alcaldesade Tolosa, estuvieron presentes eintervinieron en el acto.
La primera en hablar fue Ana Monge, quien relató en primera persona el cambio de paradigma vivido en los últimos años por el centro educativo en materia de innovación. Uno de los proyectos principales en ese sentido ha sido el de las Fichas-Protocolo de Ecografía cardiaca para técnicos en radiodiagnóstico, financiado por el Gobierno Vasco.
Fichas-protocolo
Las Fichas-Protocolo, redactadas por Iñaki Lahuerta con la ayuda de Laura Fernández, son una serie de pautas que buscan mostrar cómo se hace una ecografía desde el punto de vista técnico. Cada una de las 33 fichas que componen el escrito muestra vistas y planos ecográficos distintos. En ellas se explica cuál es el objetivo de cada plano, en qué posición debe colocarse el paciente, cómo debe utilizarse el transductor, cómo es la imagen aproximada que se debería obtener (representada gráficamente) y las razones por las que se obtiene dicha imagen.
Lahuerta señaló en su intervención que, aunque la redacción de las fichas fue dificultoso ya que no tiene amplios conocimientos sobre patología cardiaca, el resultado ha sido muy satisfactorio y agradeció a Fernández su ayuda a lo largo del proceso.
Fernández, por su parte, relató las dificultades que ha vivido en su carrera formativa como técnica en ecocardiografía. Uno de los obstáculos principales es la desconfianza por parte de radiólogos y médicos en general, los cuales suelen tener reticencias a la hora de delegar tareas en los técnicos. Por ello, Fernández remarcó la importancia de la divulgación de las Fichas-Protocolo y la necesidad de generar confianza entre profesionales de la medicina y técnicos en radiodiagnóstico.
¿Por qué un técnico?
Algo que conviene señalar en ese sentido, es que los técnicos son especialistas de la imagen, no médicos. Su tarea consiste en asistir a los departamentos sanitarios en los que desempeñan su labor. En ese sentido, Fernández afirmó que “el técnico aporta cantidad y calidad”, lo que se traduce en un sumatorio a las exploraciones totales y una mayor nitidez de las ecografías.
Edurne Arteche, jefa del servicio de radiodiagnóstico del HUA, añadió que existen varios “requisitos para que un radiólogo delegue en un técnico”. El técnico debe estar cualificado, su labor debe realizarse bajo supervisión directa del radiólogo y mediante una fuerte protocolización de sus tareas. Además, debe llevarse a cabo un control de calidad de las ecografías realizadas. Arteche también señaló que aunque este modelo no tiene mucha penetración todavía en el cómputo total de hospitales de la península, los técnicos están realizando una labor magnífica y que tanto Laura Fernández como Zelai Urigoitia son un claro ejemplo de ello. “Desde que Zelai está con nosotros la lista de espera para realizar las ecografías se ha reducido en un año y dos meses” afirmó Arteche. De la misma manera, la satisfacción de los pacientes es mayor cuando son atendidos por técnicos, el mayor tiempo de exploración es asumido por los pacientes como una mayor dedicación a su persona. Como última ponente, Urigoitia explicó detalladamente cómo es la labor práctica del técnico.
Finalmente, la alcaldesa tolosarra Olatz Peon felicitó tanto a los ponentes como a la dirección del Tolosako Inmakulada por el trabajo realizado y remarcó la importancia del proyecto y el valor añadido que supone para Tolosa el contar con centros formativos que realicen una apuesta tan clara y contundente por la innovación educativa.
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"