la Diputación Foral de Gipuzkoa presentó ayer la aplicación móvil Nekagip, una herramienta dirigida a “agilizar la burocracia” para los baserritarras. Esta tecnología ya llega a las 4.500 explotaciones del territorio que se dedican al ganado bovino y facilita así los trámites necesarios para los traslados de las 55.000 reses. No obstante, el objetivo es alcanzar en unos meses los 14.800 caseríos guipuzcoanos que también se dedican a la oveja, la cabra y el caballo.
Jon Arruti, ganadero de Beizama que ha participado en la creación del sistema, explicó ayer que este colectivo, además del trabajo habitual, tiene que hacer papeleo. “Para llevar un animal al matadero tengo que imprimir ocho páginas, y en algunos caseríos no hay Internet porque todavía no nos ha llegado la fibra óptica. Además, te puede faltar tinta y muchas veces vamos a última hora y es desesperante. Un estrés para el ganadero”, relató. No obstante, esta nueva aplicación permite realizar ese tipo de trámites a través de un smartphone y sin desplazarse. “Ya solo por esto es una gran ventaja y estamos muy satisfechos. Cualquier desarrollo es positivo”, agregó.
La diputada foral de Promoción Económica, Ainhoa Aizpuru, dio ayer a conocer esta aplicación “pionera en el Estado”, junto a Xabier Arruti, director general de Agricultura, y Arantxa Ariztimuño, directora general de Montes y Medio Natural.
Aizpuru detalló que el año pasado 25.000 reses fueron trasladadas en Gipuzkoa, y para ello es necesario un permiso, llamado guía, cuyo objetivo es “garantizar la salud pública”. Hasta el momento, podía solicitarse a través de Internet o en las oficinas forales. Sin embargo, ahora se puede obtener a través de la aplicación. El propio sistema se encarga de avisar al destinatario del animal, ya sea otra explotación o un matadero, y al transportista. De hecho, esta utilidad ya está contrastada con la Ertzaintza, de modo que si la policía vasca para al transportista, solo con mostrarle el permiso en la aplicación podrá continuar, sin que sea necesario llevar los papeles impresos. “En la CAV tiene el mismo valor legal”, aseguró Arruti.
Otro de los puntos que facilita Nekagip son los datos en tiempo real sobre los perjuicios cometidos por los jabalíes, una especie que en 2016 causó en torno a 300 denuncias en Gipuzkoa, aclaró Aizpuru. Los ganaderos podrán saber el número de daños registrados, así como la información del momento o las compensaciones. “Tendrán los mismos datos que las administraciones sin acudir a la oficina”, recalcó Aizpuru. Además de este apartado de trámites, al que se deberá acceder con la clave operativa de la Diputación, existe otro bloque abierto a cualquier persona. En él se publicarán las noticias del momento y los diferentes avisos para el primer sector.
En cuanto al uso de la aplicación, el baserritarra de Beizama, que recibió ayer formación sobre la aplicación y ya ha comenzado a usarla, admitió que “es muy fácil” de manejar y “muy intuitiva”. “Los ganaderos saben usar mejor Whatsapp y Facebook que las herramientas de la Diputación. Pero esta es fácil”, manifestó. La aplicación ya está disponible para Android y en “unos días” también podrá descargarse en iOS.
EXTENDER LA ‘APP’ "Que todos la tengan"
Araba y Bizkaia
Según la diputada, la idea es incorporar en ella todos los servicios posibles y mejorar las carencias que vayan encontrando los usuarios. Ya se están haciendo gestiones para que el sistema funcione también en Navarra y el resto del Estado. “Nos interesa que la tengan todos”, apuntaron las autoridades.
Por su parte, Araba y Bizkaia se mantienen a la espera de ver cómo funciona la aplicación guipuzcoana para implementarla más adelante. Y es que, aunque el sistema sirve para los tres territorios históricos, no cuenta en la base de datos con la información de los caseríos, los animales y los transportistas vizcainos y alaveses.
De esta manera, el Departamento foral de Promoción Económica apuesta por “un fuerte impulso” al primer sector, que con su labor “mantiene el paisaje, promueve valores y produce alimentos saludables y locales”. Su objetivo es fomentar la “modernización” a través de “la innovación y la tecnología para garantizar el relevo generacional”, destacó Aizpuru.