DONOSTIA. La Mancomunidad de San Markos y el Ayuntamiento de Astigarraga han firmado hoy el convenio definitivo que permitirá el cambio inminente del sistema de recogida selectiva de residuos puerta a puerta (PaP) al de contenedores, que quedará plenamente implantado a principios de año.
El convenio es fruto del trabajo desarrollado desde julio pasado entre ambas instituciones, una vez que la corporación de Astigarraga decidió en pleno adjudicar el servicio de recogida a la mancomunidad más grande de Gipuzkoa, que agrupa a diez municipios del entorno de Donostia.
El presidente de la Mancomunidad de San Markos, Jaime Domínguez-Macaya, y el alcalde de Astigarraga, Jesús Mari Santos, han suscrito el documento en una rueda de prensa en la que han recordado que culmina el proceso de reimplantación de los contenedores, después del PaP vigentes desde la anterior legislatura, cuando gobernaba Bildu.
Según ha informado la Mancomunidad de San Markos en un comunicado, Astigarraga "se convierte en el primer municipio" que comenzará "una recogida integral de todas las fracciones de residuos".
Los contenedores para los residuos orgánicos y para el rechazo, el que no se puede reciclar, se abrirán con tarjeta, y sólo una vez por semana en el caso del segundo, aunque los pañales sí podrán depositarse en él a diario.
San Markos ha recordado que el proceso de sustitución de la recogida de basuras puerta a puerta comenzó con la consulta popular celebrada el pasado 17 de abril y su sustitución definitiva por los contenedores y la gestión a través de esta mancomunidad supondrá a la localidad "un ahorro de más de 300.000 euros" anuales.
Los distintos contenedores se implantarán de forma progresiva, de manera que los primeros, los azules para papel y cartón, y los amarillos para envasases ligeros estarán listos en unos quince días, mientras que los de orgánico estarán operativos en aproximadamente un mes y los del rechazo, a principios de 2017.