donostia - Los sindicatos LAB, ESK, CCOO, ELA y UGT denunciaron ayer la “penosa” situación en la que se encuentra el personal del servicio de ambulancias -Red de Transporte Sanitario Urgente, RTSU- gestionado por la UTE Larrialdiak-Eulen.

En una rueda de prensa en Bilbao, los sindicatos con representación en los comités de empresa de los tres territorios explicaron los “problemas y abusos” que sufren los trabajadores que conforman la plantilla de la mencionada UTE, unos 300. Según los sindicatos, las plantillas están “hartas de aguantar subrogación tras subrogación, de ver cómo sus condiciones laborales empeoran a un ritmo frenético sin que el Ejecutivo Vasco, conocedor de los problemas del colectivo, tome cartas en el asunto”.

El pasado 29 de septiembre se reunieron con el Departamento de Sanidad, cuando, según los sindicatos, el ejecutivo aceptó que las deficiencias detectadas en las dos inspecciones realizadas coincidían con aquellas que meses atrás les hicieron llegar, pero sobre los que no hubo un compromiso para solucionarlos.

riesgos laborales Entre los problemas, los riesgos laborales, con ropa con restos biológicos que debe ser lavada por cada trabajador en su casa; techos de centros de trabajo que se caen, o la ausencia de zona de lavado del material contaminado. También denunciaron seis sanciones y despidos, tres en Gipuzkoa y tres en Bizkaia, “sin que la empresa haya podido justificar o sustentar un despido”.

Otros problemas son que las ambulancias de reserva que debieran llevar el mismo equipamiento que las titulares están semivacías, por lo que, en caso de avería, la dotación se ve obligada a emplear un valioso tiempo en pasar de una ambulancia a otra todo el material.

Por último, denunciaron la no aplicación de los convenios colectivos provinciales en vigor en cada una de las provincias, manteniendo personal dentro de una misma empresa con hasta cinco convenios diferentes. “Incluso en Araba hay una compañera de nueva contratación cobrando por debajo del salario mínimo interprofesional”, detallaron.

Ante esta situación, los sindicatos exigieron a las instituciones que “velen porque este servicio cumpla con los parámetros de calidad exigibles e imprescindibles”. “A nuestro entender, la solución es sencilla: Si formamos parte del servicio de la RTSU al igual que las UVIs móviles, es de derecho que, de igual manera, las plantillas del resto de ambulancias seamos personal dependiente de la misma administración”, concluyeron. - Efe