Euskadi está a la cabeza de la escuela inclusiva
El 98% del alumnado con necesidades especiales está escolarizado en centros ordinarios Esta iniciativa ha sido premiada recientemente por la ONU
donostia - El 98% del alumnado vasco con necesidades específicas de apoyo educativo está escolarizado en centros ordinarios, según destacó ayer la ya consejera vasca en funciones de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte.
En una intervención en el acto de apertura de las jornadas De la discapacidad a la inclusión, que comenzaron ayer y que concluirán hoy en Bilbao, Uriarte resaltó que atender a este colectivo en el marco de una “escuela inclusiva” es una “prioridad” para su departamento.
Como ejemplo, Uriarte señaló que el actual curso 2016-2017, el servicio de apoyo educativo cuenta con otros 50 especialistas más en esta materia. También remarcó que en el marco del Protocolo de Seguimiento del Desarrollo Infantil se ha formado a prácticamente la totalidad del profesorado de Educación Infantil (más de 5.000 maestros) para que detecten tempranamente posibles alteraciones que puedan generar necesidades específicas.
Durante el curso 2015-2016 se puso en marcha este protocolo para los niños de 3 y 4 años, y durante el actual curso se extiende también a alumnos de 5 y 6 años.
reconocida por la ONU Cristina Uriarte también también recordó que esta iniciativa ha sido premiada recientemente por la ONU como una de las cinco mejores prácticas educativas a nivel mundial. La consejera citó también el Plan de Mejora del Sistema Educativo, presentado en el marco del programa Heziberri 2020, que intenta impulsar “conjuntamente” la inclusión, la equidad y la excelencia educativa.
Entre las áreas de mejora en este ámbito destacó, entre otros, las “altas expectativas” para todo el alumnado; la prevención y atención temprana ante las dificultades de aprendizaje; la personalización de la enseñanza y la importancia de tener presentes los indicadores de calidad de vida.
En el mismo acto también intervino el rector de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Iñaki Goirizelaia, quien afirmó que durante el curso pasado un total de 282 personas con algún tipo de discapacidad estudiaron en la universidad pública vasca.
Durante su intervención, el rector se refirió a la “excelencia” a la que aspira esta institución académica y aseguró que no se trata solo de un concepto económico y cultural, sino de responsabilidad social y humana.
La ponencia inaugural de estas jornadas, que están organizadas por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco y el grupo Inkluni de la UPV/EHU, corrió a cargo del catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Asís Roig, y que versó sobre La convención de los derechos de las personas con discapacidad.
Estas jornadas tratan de aportar reflexiones que sirvan para seguir trabajando en el camino de la plena inclusión escolar, con la participación de la comunidad educativa. En ellas, se impulsará el debate entre todas las personas implicadas, para escuchar las opiniones de los expertos y oír la voz del profesorado, de las familias y, en definitiva, de toda la comunidad educativa.
Tanto en la jornada de ayer como en la de hoy, se tratarán diversidad de temas: diversidad funcional, discapacidad intelectual, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), Derechos Humanos, marco inclusivo general, comparativa internacional, objetivos de la Educación Básica, formación inicial y permanente, participación de la familia y la comunidad. - Efe