Donostia activa por primera vez este año su protocolo estival contra los atascos
La totalidad de la plantilla de agentes de movilidad salió a la calle para controlar el tráfico del centro y desviarlo a otras zonas
donostia - Cuando todavía no ha concluido la primera semana de agosto, Donostia ha vivido ya dos jornadas con un intensísimo tráfico que, en determinados momentos ha llegado a hacer muy difícil circular por el centro de la capital guipuzcoana. Por ello, el Ayuntamiento donostiarra ha activado, por primera vez este verano, el Plan especial anti-atascos, consistente en un refuerzo de la presencia de los agentes de movilidad en las calles, así como el desvío temporal de tráficos durante determinados momentos del día, especialmente durante las horas punta.
Los problemas de tráfico veraniegos derivados de la llegada masiva de visitantes a la capital guipuzcoana se ha diluido de forma palpable durante los años duros de la crisis económica. Sin embargo, ahora, con una latente recuperación económica y con el turismo batiendo todo tipo de récords, vuelven las molestias.
Tras un julio que se ha solventado sin mayores contratiempos, agosto ha arrancado con dificultades para transitar por el centro de la capital guipuzcoana. Así, si durante la jornada del miércoles los problemas se concentraron en el paseo del río Urumea, ayer, se trasladaron al Boulevard, la calle San Martín y la Avenida de la Zurriola. Precisamente el acceso a esta última fue cortado durante algunos momentos del mediodía, para evitar sumar vehículos a una zona altamente congestionada y con el parking del Boulevard lleno.
Esta es una de las medidas que se contemplan en el protocolo especial contra los atascos diseñado por el Ayuntamiento de Donostia y que se activó ayer por primera vez. Pero, además, el Consistorio ha reforzado en verano, con 27 nuevos agentes, la plantilla de movilidad, que se afanaron durante toda la jornada por desviar los tráficos del centro de la capital guipuzcoana e informar a los visitantes de la presencia de los estacionamientos disuasorios .
entrada al parking, punto crítico Los puntos críticos que suelen colapsar la ciudad son aquellas calles en las que se encuentran las entradas a los diferentes parkings del centro, especialmente el de la Zurriola, La Concha, el Boulevard y Okendo, así como el paseo del río.
De hecho, desde el Consistorio donostiarra reconocen que, la gente que llega a Gipuzkoa -especialmente aquellos que llegan provenientes del resto del territorio- funcionan por “costumbre”, ya que, mientras que ayer estos cuatro parkings colgaron el cartel de completo en las horas centrales del día, el nuevo aparcamiento de la estación de autobuses se encontraba “bastante vacío” hasta la tarde.
Tampoco parece que hayan tenido especial respuesta los anuncios de los aparcamientos gratuitos disuasorios que se encuentran en las zonas más externas de la ciudad y que conectan con el centro a través del servicio de autobús. Donostia cuenta a día de hoy con más de 5.000 plazas gratuitas en determinados puntos de la ciudad como Illunbe, Universidades, Miramon, Igara, Zuatzu o Garbera. Además, desde mediados de julio cuenta con un autobús lanzadera cada diez minutos en la carretera de la Policlínica.
Esta problemática no es nueva y ya el pasado año la afluencia de coches en la capital guipuzcoana (el 61% de los visitantes llegan en vehículo particular) obligó a cortar el centro de la ciudad hasta en 30 ocasiones, debido al colapso de los parkings subterráneos. Además, en otros cuatro días el corte se produjo desde los accesos más exteriores, ya que los estacionamientos disuasorios de los distintos barrios también estaban repletos.
Más en Sociedad
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso