donostia - El traductor automático del Gobierno Vasco ha incorporado un nuevo par de lenguas, el euskera-inglés, con lo que ya son cuatro las combinaciones disponibles en Internet de una herramienta que en 2015 contabilizó casi 11 millones de traducciones.

El uso de este traductor automático, que fue creado en 2012 y bate récords cada año, ha superado solo en los cuatro primeros meses de 2016 la mitad de todo el año pasado, ya que ha registrado en ese periodo cerca de seis millones de textos cortos y páginas web traducidos, lo que equivale a una media 1,5 millones al mes y 50.000 diarias.

Estos datos fueron facilitados ayer por el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, quien presentó, junto al gerente de Lucy Software Ibérica, Juan Alberto Alonso, las últimas novedades del traductor on line que combina el euskera con otras lenguas, en un seminario con responsables de la herramienta y otros especialistas celebrado en Donostia.

De las tres combinaciones existentes hasta ahora, la que traduce del español al euskera es la más utilizada, con unas 860.000 traducciones registradas en abril pasado; seguida de la que traslada la lengua vasca a la española, con casi 760.000; y, a mucha distancia, de la que pasa del inglés al euskera, con algo más de 7.500.

dispositivos móviles Además de añadir la nueva dirección euskera-inglés, el ejecutivo autonómico ha presentado sus nuevas aplicaciones actualizadas para teléfonos y otros dispositivos móviles, tanto Android, que estará disponible en Google Play a finales de esta misma semana, como de iOs, que tardará de diez a quince días.

Otra de las mejoras incorporadas es que a partir de ahora cualquier usuario podrá disponer, a través del portal Opendata de la web euskadi.eu, del catálogo de léxicos multilingües de las cuatro combinaciones, así como de otros recursos lingüísticos empleados para el desarrollo del traductor automático.

Baztarrika subrayó la importancia de esta última mejora, porque supone liberalizar un material para que cualquiera pueda descargarlo y reutilizarlo, “algo que no hacen nunca los traductores comerciales”.

Asimismo, entre las últimas novedades de la herramienta, destaca la posibilidad de insertar el traductor directamente en páginas web, por medio del servicio Rest y añadiendo unos parámetros que facilita el propio Gobierno Vasco. - Efe