donostia ? Asegura que está familiarizada con las “bolitas” homeopáticas desde pequeña y que esta práctica terapéutica evitó que operasen a su hermana de la garganta en contra de la opinión de varios otorrinos y la suya propia. Se siente dolida por las duras críticas a la homeopatía pero defiende su profesión por la eficacia demostrada en sus pacientes.
¿Un médico homeópata como usted recurre solo a esta técnica?
?La primera premisa de un médico es curar al paciente y para eso hacemos lo que haga falta. Pero sí, fundamentalmente homeopatía, porque tiene menos efectos secundarios.
¿Ylo cura todo?
?¿Es que se puede tratar todo con algo? Esto no es la panacea. Igual no tratamos todo con homeopatía, pero ayudamos a tratarlo todo.
¿Es algo complementario o una alternativa?
?Es complementario, por supuesto. Si uso homeopatía es porque me ha demostrado su eficacia.
¿Qué significa traer a Donostia un Congreso Nacional de Homeopatía?
?Es muy importante. Además, por primera vez traemos a un premio Nobel, Luc Montagnier, el descubridor del virus del sida. Y desde que lo descubrió, está tratando de curarlo;y buscando eso ha llegado a las ultradiluciones, que es lo que hacemos en homeopatía.
¿El congreso tiene un componente reivindicativo ante tanta crítica?
?Lo más importante es conocer las últimas investigaciones y compartir inquietudes. Pero luego hay un nivel reivindicativo, aunque yo diría que es simplemente decir la verdad.
¿Os sentís atacados?
?Yo soy médico y sé lo que hago. A mí, que salgan informaciones diciendo que lo que hago no es profesional... Están poniendo en entredicho todo tu conocimiento y lo que haces. Pero nuestros pacientes nos avalan. Vienen y nos pagan, porque desgraciadamente no estamos en la sanidad pública; y aún así, algunos llevan 20 años. Ojalá pudiesen acudir al ambulatorio y tener la opción de que les traten con homeopatía.
¿Ypor qué cree que Osakidetza, en este caso, les da la espalda?
?Habría que preguntarle a los políticos. A 20 kilómetros, pasando la frontera, un paciente va al homeópata y la sanidad pública francesa le paga una parte. Como en Alemania. ¿Hay un perfil de pacientes?
?Algunos vienen porque prefieren remedios naturales; otros, la mayoría, quieren un tratamiento integrador que igual no encuentran en el resto de técnicas, y muchos empiezan con los niños, y siguen ellos. El uso de homeopatía hace que más gente la use, porque el boca a boca funciona.
¿Cómo se forma un homeópata?
?Ahí entra el tema de la universidad. La OMS, la CEy todos los organismos internacionales dicen que dar medicamentos homeopáticos tiene que ser un acto médico. Entonces, si quieren prescribir, tienen que estar formados. Por eso las universidades son vitales.
¿La supresión del máster de la Universidad de Barcelona es un mazazo?
?Claro. Sobre todo porque los médicos tienen que estar formados y ¿dónde mejor que en la universidad? La pregunta es por qué lo eliminan. En EEUU hay 43 universidades en las que te puedes formar como homeópata, entre ellas Harvard, Jale y Columbia. En Alemania y Francia hay otras nueve o diez...
Dicen que no hay base científica.
?Bueno, podrían venir al congreso y escuchar a Montagnier. Esta decisión favorece el intrusismo y que pueda ejercer gente que no es médico.
¿Qué pasa para que tantos compañeros e investigadores desconfíen de la homeopatía?
?Yo creo que los compañeros (médicos) que no hablen bien de la homeopatía es por desinformación y les invito a que vengan al congreso.
Dicen que diluyen tanto las sustancias que es solo agua...
?En la edad media pensaban que quien enviaba las epidemias de peste era Dios. Porque no eran capaces de ver la pulga que trasmitía la bacteria. Luego conseguimos ver lo micro, las bacterias... Hoy en día estamos iniciándonos en lo cuántico. Y en estas diluciones tan grandes en las que no se refleja la sustancia, un profesor de la Universidad de Estrasburgo dice que hay que hablar de física cuántica. Y en homeopatía, igual no hay masa, pero hay ondas, y es lo que Montagnier ha probado, que las ultradiluciones producen ondas electromagnéticas; y dice que podemos revolucionar la medicina con esto.
¿Entonces los bioquímicos están atrasados?
?Igual un físico o químico es un gran profesional pero no sabe de física cuántica y no lo puede explicar.
¿Estará hasta el gorro de escuchar las palabras placebo y sugestión?
?Por dos motivos. Por la profesionalidad de las personas que hacemos esto y por la cantidad de gente que se trata con homeopatía e invierte parte de su economía. Y a esa gente también se le está diciendo que es tonto. Eso no se puede consentir.
¿Le preguntan los pacientes cuando leen que esto es un engaño?
?Quizás los nuevos están con la duda, como el resto de la población, pero los que llevan años se sienten atacados. Saben que les funciona y son más combativos que nosotros. l