Bruselas - El riesgo de importación del virus del Zika a Europa ha aumentado, pero la posibilidad de que se extienda por el continente durante el invierno sigue siendo “extremadamente baja”, estimó ayer la Oficina Regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Mientras que los mosquitos Aedes están presentes en varios países europeos, especialmente en el área mediterránea, las actuales condiciones climáticas no son apropiadas para su actividad”, señaló en un comunicado este organismo, con sede en Copenhague.
La llegada de la primavera y del otoño significará, no obstante, un aumento del riesgo, ya que los mosquitos encontrarán mejores zonas de reproducción en climas más cálidos, advirtió la OMS. La OMS resaltó que, a medida que el virus se propaga por América, crece a la vez el riesgo de que viajeros infectados lleguen a Europa, como demuestra el hecho de que varios países del continente hayan comunicado casos en las últimas semanas.
“Los países europeos deberían estar preparados para detectar y manejar la infección del virus del zika en viajeros que lleguen de países afectados”, apuntó este organismo.
El Zika afecta a 22 países americanos y ha obligado a los gobiernos de la región a tomar medidas extremas, como Brasil y República Dominicana, que han desplegado fuerzas militares para contener al mosquito transmisor de ese virus, del dengue y del chikunguña.
La enfermedad puede causar fiebre, aunque no muy alta, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.
También se le asocia la microcefalia en bebés de madres infectadas por el virus, a lo que la oftalmóloga brasileña Camila Ventura añade problemas graves de visión y probablemente de oído en estos menores. Según destaca, la mitad de los 135 bebés que están tratando en su centro de rehabilitación en esta ciudad brasileña presentan una limitación de la vista por deformidades en la retina y los nervios ópticos, y muchos presentan bizquera. - Efe/E.P.