donostia - El Departamento vasco de Educación ha ordenado a los centros de enseñanza que retiren varias pinturas de dedos en las que se ha detectado la presencia de metales pesados que pueden suponer un riesgo para la salud. El Gabinete de Cristina Uriarte ha remitido esta semana a las direcciones de los colegios una circular en la que se informa de la alerta sanitaria emitida por el Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide) y otras autoridades de consumo respecto a una serie de pinturas de dedos que normalmente usan los niños. Entre otras, se señalan algunas marcas muy conocidas como Jovi o Alpino. Kontsumobide ya ha inmovilizado y retirado del mercado estos productos ante el riesgo de “intoxicaciones” e “infecciones”.

No obstante y, como “medida preventiva”, se ha informado a los colegios por si hubieran adquirido antes unas pinturas habituales en los ciclos de Infantil y Primaria con la recomendación para su retirada. En la circular (fechada el pasado lunes 11 de enero) la viceconsejera de Educación, Arantza Aurrekoetxea, informa a las direcciones sobre las campañas de inspección emprendidas por las distintas autoridades de consumo en torno a estas pinturas y que fruto de esas actuaciones “se han notificado varias alertas” en relación con algunos productos que “podrían suponer un riesgo para la salud”.

Asimismo, Educación pone al día a los centros sobre las actuaciones llevadas acabo por Kontsumobide con las marcas señaladas “para evitar que lleguen a la persona consumidora”. Aun así, añade el documento, como las pinturas de dedos “son productos habitualmente utilizados en centros escolares”, desde el Departamento “pedimos que, en caso de que su centro disponga de alguno de los productos afectados por las notificaciones, procedan a retirarlos”.

Educación adjunta los enlaces de Kontsumobide, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) y el de la Red de Alertas de la Comisión Europea (Rapex) en las que aparece la relación de las marcas de pinturas potencialmente tóxicas. Tanto desde el Departamento de Educación, como desde el Instituto Vasco de Consumo llaman a la tranquilidad a las familias y profesionales de la enseñanza porque no ha corrido peligro la salud de los niños y niñas que hayan podido estar en contacto con las pinturas potencialmente tóxicas.

Así lo asegura el director de Kontsumobide, Xabier Legarreta. “En ningún momento ha habido riesgos para la salud de los niños, ya que desde el instante en que se creó la alerta se retiraron los productos. Así y todo, y tratándose de productos usados por un colectivo tan sensible, informamos a Educación para que el departamento de forma preventiva mandase la circular a los centros”.

Por otro lado, Legarreta aclara que “el riesgo de intoxicación es prácticamente nulo porque un crío debería comer varios kilos de pintura. La normativa sobre la presencia de metales pesados dice lo que dice y se ha actuado en consecuencia”.

El procedimiento de detección y retirada de estas pinturas infantiles ha sido automático. “Todo esto se detecta con la red de alertas. Las autoridades de consumo a nivel estatal y europeo publican una serie de alertas sobre ciertos productos potencialmente peligrosos. Cuando salta una alerta recibimos la información para que todos en nuestro ámbito actuemos en consecuencia, como ha ocurrido en este caso”, dice Legarreta.

Según explica, “todas las autoridades de consumo del Estado hemos estado realizando campañas de inspección porque la pintura de dedos es un producto de uso infantil”. Como resultado de dicha investigación sanitaria, “comprobamos que las pinturas contenían niveles de metales pesados superiores a lo que permite la normativa y contaminación por la presencia de mohos y levaduras que podrían provocar intoxicaciones o infecciones” si se consumen en grandes cantidades.

“Kontsumobide ha localizado y retirado del mercado los productos alertados de varios locales comerciales y, como digo, se han retirado automáticamente”, afirma. Según sus palabras, Kontsumobide ha aplicado el protocolo habitual “por lo que se puede decir que, hoy por hoy, estas pinturas no están disponibles para las personas consumidoras de Euskadi”, asegura el responsable del Instituto Vasco de Consumo. A Legarreta le parece oportuna la “circular preventiva” que Educación ha remitido esta semana a los colegios. “Si bien es cierto que ninguna persona consumidora va a poder comprar estas pinturas, cabe la posibilidad de que haya particulares o centros escolares que ya las tengan”. Por tanto, aquellos centros educativos que usen las pinturas de la lista de alerta no tienen más que deshacerse de ellas, igual que lo hacen con el resto de los residuos.

Naturaleza del riesgo. Infección por la presencia de mohos y levaduras en cantidad superior a la permitida.

Naturaleza del riesgo. Pintura de dedos de color amarillo, marca A’ Color-Creativ Company.

Riesgo: reacciones alérgicas.

Naturaleza del riesgo. Intoxicación. Contenido de arsénico y aluminio en cantidades superiores a las máximas permitidas.

Naturaleza del riesgo. Set de cuatro botes para manchar con los dedos, marca Stylex. Riesgo: intoxicación. Retirada del mercado.

Naturaleza del riesgo. Pintura de dedos, marca Brunynzeel, modelo 9518K04 (lote 130828001). Riesgo: intoxicación. Retirada del mercado.