La vida en el hogar de Nuala Gardner, una enfermera y matrona escocesa, cambió de manera radical en el año 1994 con la incorporación a la familia de Henry, un perro de la raza Golden Retriever.
La llegada del can al citado hogar se produjo de una manera casual pero resultó decisiva para mejorar la calidad de vida de los miembros de la unidad familiar; especialmente del pequeño Dale, el hijo mayor de Nuala, aquejado de autismo.
Dale apenas tenía cinco años y medio cuando Henry se incorporó a su vida. Aun así, no tuvo que pasar mucho tiempo para que la familia constatara la increíble relación de amor y amistad que surgió entre el pequeño Dale y Henry; que se convirtió en su inesperado complemento vital. No en vano, el papel desempeñado por el perro, unido al amor y el esfuerzo sin límites de la madre y del resto de la familia, resultó fundamental en el proceso de inclusión socio-educativa de Dale que, a pesar de ser un niño con las capacidades fuertemente limitadas por un autismo severo, consiguió llegar a la universidad.
La singular historia vivida en el hogar de Nuala, que en el año 2000 tuvo a su hija Amy, también con autismo, es realmente excepcional. Por eso, esta madre coraje no se conformó con lograr la inclusión de su hijo, sino que se animó a escribir dos libros (Un amigo como Henry y All because of Henry) para que la gente conociera su experiencia y la importancia del papel de su perro en el proceso de inclusión socioeducativa del pequeño Dale.
Ahora, convertida en un referente mundial de la lucha por la inclusión social de los niños con discapacidad, Nuala Gardner ha recalado en Gipuzkoa para contar su experiencia y presentar la película After Thomas; un trabajo audiovisual coproducido por BBC América que se basa en el libro Un amigo como Henry y que cuenta “una historia real”.
Nuala llegó el lunes a Gipuzkoa para apoyar la labor terapéutica con perros que desempeña el centro de innovación social Anateusk de Elgoibar, que desde el año 2012 desarrolla de manera exitosa el programa Afaine; una novedosa iniciativa en la que se han implicado las áreas de Infancia y Juventud, Bienestar Social y Deportes del Consistorio elgoibartarra y que a día de hoy cuenta con seis usuarios; todos ellos con alguna discapacidad.
La protagonista de este reportaje aprovechó el recibimiento que le tributó ayer el Ayuntamiento de Elgoibar para mostrar su satisfacción “por el importante y variado trabajo terapéutico que Anateusk desarrolla con el acompañamiento de perros adiestrados”; una labor que, a su entender, “permitirá mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad; tal y como pasó con mi hijo Dale tras la llegada de Henry a casa”.
Según sus palabras, “el perro ayuda a hacer de educador y es muy eficiente para trabajar en numerosas terapias; algo que ya se ha comprobado en Reino Unido”. Además, incidió en que el trabajo con perros para la integración de personas con discapacidad “a la larga supone un importante ahorro económico porque si no estuvieran estos animales habría que contratar a varias personas para esa labor”.
En cualquier caso, Nuala Gardner no dedicará su estancia en el territorio guipuzcoano únicamente a respaldar la labor de Anateusk y a mostrar su “disposición total a colaborar” con ese centro de innovación social; sino que dedicará la mañana de hoy a participar en una jornada sobre la educación asistida por animales que se llevará a cabo (con entrada libre) en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación que la UPV/EHU tiene en Donostia.
Esta jornada, que abordará la figura del perro como facilitador de la inclusión socioeducativa, arrancará a las 9.45 horas con la proyección de la película After Thomas y continuará dos horas más tarde con un debate en el que, además de Gardner, participarán la profesora de Didáctica y especialista en inclusión socioeducativa Begoña Martínez, el psiquiatra de la Red de Salud Mental de Gipuzkoa Miguel Moreno, y el ?director de Anateusk, Eneko Kortabarria.
Mañana, Nuala Gardner presentará la película After Thomas en el Herriko Antzokia de Elgoibar (a las 20.30 horas y con entrada gratuita); mientras que el viernes visitará la empresa Elmubas de Azpeitia (patrocinadora de Anateusk) y participará en una sesión de trabajo con familias de personas con discapacidad (esa reunión será a las 18.00 horas y los interesados en asistir pueden apuntarse llamando al teléfono 943 741 008 del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Elgoibar).
Hoy. Nuala Gardner participará en una jornada sobre la educación asistida por animales (con entrada libre) en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV/EHU, en Donostia. La jornada, que abordará la figura del perro como facilitador de la inclusión socioeducativa, arrancará a las 9.45 horas con la proyección de la película After Thomas y continuará a las 11.45 horas con un debate en el que participarán Gardner, la especialista en inclusión socio-educativa Begoña Martínez, el psiquiatra Miguel Moreno y el director de Anateusk, Eneko Kortabarria.
Mañana. Nuala presentará la película After Thomas que protagonizan su hijo Dale (con autismo) y su perro Henry. La proyección del filme será a las 20.30 horas en el Herriko Antzokia de
Elgoibar y con entrada gratuita.
El viernes. Por la mañana, Nuala visitará la empresa de piensos para perros y gatos Elmubas de Azpeitia (patrocinadora de Anateusk) y por la tarde participará en una sesión de trabajo con familias de personas con discapacidad. Esa reunión será a las 18.00 horas y los interesados en asistir deben apuntarse llamando al teléfono 943 741 080 del departamento de Servicios Sociales de Elgoibar.