Donostia - El aventurero y documentalista José María Elósegui, nacido en 1958 en Donostia, falleció el pasado jueves en su ciudad natal, tras una larga una enfermedad. El director de documentales recibió el pasado mes de marzo el premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española y declaró entonces a este diario que creía que el galardón era “un premio por vocación”. “Creo que han querido reconocer mi labor de muchos años”, manifestó el viajero, que recorrió todos los continentes y se manejó por 140 países, dando a conocer, posteriormente, en sus trabajos audiovisuales, llamativos recorridos por la naturaleza así como distintos pueblos remotos y sus costumbres.
Hijo del ingeniero responsable del Peine del Viento, del mismo nombre que él, el realizador donostiarra estudió Derecho, aunque siempre supo que no ejercería esta profesión, y también marketing.
Su pasión por la lectura de viajes -atesoraba una biblioteca con un millar de títulos- le empujó a viajar y hacer del viaje su vida, tanto a pie, como con esquís, piraguas y otros medios de locomoción más comunes. Sus aficiones deportivas -fue triatleta, montañero, esquiador y buzo- le ayudaron a llegar a puntos del globo no aptos para todas las personas. Además, fue campeón de tiro y formó parte de la selección española de biatlón en 1987 y 1988.
En sus 25 años de rodajes ha firmado numerosos documentales y series reconocidas como La Sonrisa de los Inuit (2007), Líbano, la otra orilla (2006), Coast to coast (2005) (cruzando el continente africano en ultraligeros), Los ojos del Himalaya (2004-05), La Ruta del Encuentro (2003) (sobre el desierto del Sáhara), Sahel, la frontera herida (2000-01), La ruta de Samarkanda (1998-99) y La ruta de los exploradores (1994-95).
PEINE DEL VIENTO Además, Elósegui también llevó a cabo un documental sobre el montaje del Peine del Viento y mantuvo durante toda su vida una amplia labor como conferenciante.
Asimismo, colaboró con sus hermanas en un proyecto impulsado en 2009 por la concejalía donostiarra de Derechos Humanos, que consistió en crear un libro de texto de Educación para la Ciudadanía. En concreto, el realizador y fotógrafo aportó imágenes de niños de la zona geográfica que se extiende desde Turquía a Camboya, donde había elaborado su documental La Ruta de Samarkanda. - C.A.