Síguenos en redes sociales:

La ‘Flakka’ tiene nombre y ese es Alfa PVP

Es recurrente que en verano aparezcan noticias relacionadas con las drogas. Es tiempo de ocio, descanso y fiesta y consecuentemente disminuyen las responsabilidades a la par que aumentan los momentos de relax o fiesta y las probabilidades de usar drogas. Con regular frecuencia nos llegan noticias de drogas desconocidas acompañadas de vídeos de personas con comportamientos extraños que presuntamente están bajo la influencia de una “nueva” sustancia en llegar al mercado. La última en recibir nuestra atención es la Alfa-PVP, bautizada en EEUU como la flakka y replicada en los nuestros medios como “la droga de Hulk”.

Ni es nueva ni es ilegal Se especula sobre la irrupción de ésta sustancia a consecuencia de la reciente ilegalización de la MDPV, la mal llamada droga caníbal. Y es que ambas sustancias tienen efectos similares, pero la Alfa PVP no está fiscalizada. Nació hace casi 50 años por lo que ni es una droga nueva, ni mucho menos es ilegal en España. En Ai Laket!! tenemos constancia de su uso lúdico hace apenas unas semanas a partir de nuestros programas de análisis de sustancias.

Hasta hace bien poco una sustancia muy similar se usaba en un complemento vitamínico. Quizás alguien recuerde un medicamento llamado Katovit, cuyo principio activo, el prolintano, es muy similar a la Alfa PVP y podía adquirirse sin receta en farmacias.

¿Qué es y por qué aparece? La Alfa PVP es un potente estimulante del cual se desconocen los efectos a medio o largo plazo. Apenas se conocen los efectos inmediatos ya que han sido descritos por personas usuarias en foros especializadas y varían en función de las características personales, del entorno, la dosis o vía de administración. Al igual que el resto de drogas, su consumo conlleva riesgos y también placeres. Destacamos la aceleración del ritmo cardíaco, la mayor resistencia a la fatiga, la euforia, mayor actividad cerebral...En dosis medias o altas existe mayor probabilidad de que aparezcan efectos no deseados como insomnio, tensión muscular, falta de apetito, taquicardia y ansiedad. En personas predispuestas a ello, ataques de pánico, psicosis o incluso agresividad. La sobredosis también es una posibilidad cuya peor consecuencia es la muerte.

El alarmismo y el efecto contra preventivo Antes de emular al superhéroe Hulk y proyectar involuntariamente imbatibilidad, energía descomunal, etc., deberíamos ser rigurosos con la información que trasmitimos. La mayoría de los casos que conocemos, incluyendo la detección de la muestra en Euskadi, la Alfa PVP aparece como adulterante o como sustancia que suplanta a otras drogas tradicionales como la MDMA. Aparte del uso involuntario, también existe el uso consciente, que básicamente lo encuadraríamos en el uso experimental u ocasional.

La diferencia entre los placeres propios de la sustancia y los efectos no deseados es de un estrecho margen. A partir de 10 miligramos los efectos pueden ser desagradables, incluso en personas experimentadas con otras sustancias estimulantes. La Alfa PVP podría ser 10 veces más tóxica que la MDMA. Lo suficiente como para obtener unos efectos no previstos, desagradables. Es lo que se denomina escaso margen de seguridad. Los mensajes que exageran la realidad, las proyecciones que atribuyen propiedades “mágicas” o sencillamente las imprecisiones en el tratamiento de la noticia nos alejan del conocimiento. Conllevan el descrédito, crean alarmismo o incluso el deseo de querer consumir.

No hay motivo para el alarmismo, pero si para que ocupe nuestra atención desde la responsabilidad y el rigor. No se trata de una sustancia de fácil acceso y no es probable que haya venido para quedarse. Su toxicidad y el estrecho margen de seguridad no hacen de ella una sustancia de fácil manejo. Sin embargo en Ai Laket!! tenemos preocupación por el aumento de timos o adulteraciones. Todavía mantenemos la alerta en Euskadi por las pastillas rosas con logotipo de Supermán vendidas como MDMA, las cuales en realidad contenían PMMA.

Admitámoslo, la prohibición conlleva mayores riesgos para la salud Semanalmente aparecen dos sustancias nuevas en Europa. No son ilegales y muchas vienen a suplantar drogas ilegalizadas como la ketamina, MDMA, cocaína, anfetamina o incluso el cannabis. Las Nuevas (y no tan nuevas sustancias) Psicoactivas conllevan el riesgo añadido del desconocimiento de sus efectos y consecuencias. Algunas de ellas son responsables de la muerte de centenares de personas en el mundo entero. Es un fenómeno en crecimiento y supone un reto para la salud y la ciencia. Es por ello que tenemos que ser conscientes que dificultar su acceso ilegalizando conlleva la creación de nuevas drogas, algunas de ellas más peligrosas que las que conocemos.

Conociendo la enorme literatura científica existente de las drogas tradicionales y la evidencia de la posibilidad del uso no dañino de las mismas, nos preguntamos si el prohibicionismo más que favorecer, empeora la situación.Miembro de la asociación Ai Laket!!!