donostia - El consumo de cuatro o más bebidas carbonatadas-azucaradas a la semana eleva en niños y adolescentes un 246% el riesgo de presentar obesidad, según una investigación de la profesora de la Universidad de Navarra Nerea Martín Calvo. El estudio, premiado por el Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa, indica que “cada ración extra diaria de este tipo de bebidas multiplicaba por 1,69 el riesgo de obesidad “en el citado colectivo, lo que “supone un incremento relativo del riesgo de obesidad del 69% para cada ración extra diaria”.

De acuerdo con la industria de bebidas, el consumo de refrescos ha aumentado en paralelo a la epidemia de obesidad y, de entre los diferentes tipos de refrescos, los carbonatados son los más consumidos, mientras que la producción de bebidas light (sin azúcares añadidos) ha aumentado pero representa apenas un 25 % de la producción total.

Nerea Martín Calvo puso en marcha el pasado mes de enero, como investigadora principal, el proyecto SENDO (Seguimiento de Escolares Navarros Para un Desarrollo Óptimo), una iniciativa piloto cuyo objetivo es conocer los hábitos dietéticos y estilos de vida de los niños y adolescentes navarros para estudiar posibles asociaciones con diferentes patologías de la infancia y adolescencia.

La primera fase del proyecto tiene como fin conocer el grado de adhesión de los niños navarros al patrón de dieta mediterránea y estudiar su posible efecto protector frente a la obesidad y el síndrome metabólico.

Premio al director de Osakidetza Por otro lado, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha sido distinguida “por su excelencia y buena práctica en la gestión” en los Premios a la Administración Sanitaria 2015 al ser reconocido su director general, Jon Etxeberria, como el mejor directivo del sector. La entrega de estos galardones se celebró el martes en Madrid y contó con la presencia del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y el consejero vasco de Salud, Jon Darpón, según informó el Gobierno.

Este premio supone “un espaldarazo a la transformación que estamos impulsando en Osakidetza para alcanzar la plena integración asistencial”, destacó Etxeberria al recoger el galardón, que valoró como un “reconocimiento a la magnífica” labor de los trabajadores del sistema vasco de salud, “que han situado a Euskadi como referente”.

El director general también subrayó el “compromiso” del Gobierno Vasco con Osakidetza al “maximizar su esfuerzo presupuestario para seguir invirtiendo en salud, investigación, innovación y tecnología”. - Efe