Una procesión renovada
El alcalde Asiron participó en la comitiva pero no asistió a la ceremonia religiosa
pamplona - Entre cientos de abanicos y el termómetro disparado, la nueva corporación municipal, con Joseba Asiron a la cabeza, protagonizó la primera procesión de San Fermín de la legislatura. Una cita en la que ayer se mezclaron los sentimientos religiosos y políticos y, mientras unos aprovecharon para mostrar su fervor por el santo, otros vieron buena ocasión para mostrar su apoyo en la mayoría de los casos, o su rechazo al nuevo alcalde. A lo largo de cuatro horas y media, incluida la misa, la procesión recorrió las calles del Casco Viejo de Pamplona. A las 10.00 horas, la corporación municipal, junto con la comparsa de gigantes y cabezudos, la escolta de gala y La Pamplonesa, salió del Ayuntamiento hacia la catedral para recoger al Cabildo. Estuvieron presentes los concejales de UPN al completo, así como los del PSN y de Geroa Bai. Por parte de EH Bildu acudieron Joseba Asiron, Joxe Abaurrea y Aritz Romeo.
El repique de campanas en la catedral indicó que la autoridad eclesiástica también estaba ya unida la procesión y, tal y como manda la tradición partieron hacia la capilla de San Lorenzo por la calle Mayor. Nada más empezar el acto, los aplausos al nuevo alcalde se sucedieron entre los asistentes, a lo que el nuevo primer edil respondió una y otra vez levantándose la chistera a modo de saludo. A las 10.30 horas, puntual, salía la imagen de San Fermín de la capilla entre una calurosa ovación.
Nada más salir de la capilla, y como novedad este año, se celebró el primer momentico de la procesión en el que Iñaki Reta y Ana Patús, junto con la escuela de jotas de Irabia de Pamplona y los miembros del grupo Canciones de Siempre de Barañáin a las guitarras, interpretaron por primera vez A tu puerta hemos llegado. Una obra del propio Reta que combina un zortziko y una jota y que incluye una estrofa en euskera Nire Santu beltzaren momentikoa ez dut ahantzi. Según detalló Reta, director de la escuela de jotas, Ana Patús intervino para garantizar el relevo (llevaba años cantando el momentico en la plaza del Consejo) pero a partir del año que viene la jota la cantarán cada año dos joteros profesionales diferentes, mientras que el zortziko lo seguirán haciendo los alumnos de la escuela.
Pocos metros más adelante, en la confluencia de las calles Taconera y San Antón, Toño Sastre y Judith Martinez, de Canta et yanta, interpretaron Quieren todos cantar.
La comitiva siguió por la calle San Antón hasta llegar a la plaza del Concejo, probablemente el momento más concurrido de toda la procesión, donde los miembros de la coral de Santiago volvieron a interpretar Al Glorioso San Fermín. Por primera vez fue interpretada por Javier Aguerri y Marta Sola. Testigos directos de este canto fueron la presidenta del Gobierno dee Navarra, Yolanda Barcina, y la vicepresidenta Lourdes Goicoechea que, como el año anterior, vieron la jota desde el primer piso del Palacio de Guenduláin. Llegando al Pozo Blanco esperaban los miembros de Anaiki que, al igual que desde hace 20 años, llegaron desde la Euskal Etxea de París para cantar a San Fermín el Agur zaharra. Más adelante, en el pocico de San Cernin se le dedicó el tradicional Agur Jaunak y en la calle Mayor, donde se pudo ver a la próxima presidenta navarra, Uxue Barkos, en el balcón, se escucharon Canta Pamplona la jota, a cargo de Elena Leache y Que hizo llorar a San Fermín por Mari Cruz Corral.
A las 12.00 volvió el santo a su capilla y se celebró la misa por el arzobispo Francisco Pérez. Una celebración de la que se ausentaron el alcalde y los dos ediles de EH Bildu y tres de Geroa Bai, pero en la que hicieron acto de presencia Barcina y Goicoechea, que incluso protagonizó la primera lectura. Solo quedaba volver hasta la catedral para acompañar al Cabildo y lo hicieron entre balcones y calles abarrotadas de blanco y rojo, aplausos y cánticos.
Más en Sociedad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
Obra360 o cómo adentrarse en una obra gracias a la realidad virtual