Ibilaldia reivindicará mañana el apoyo a la FP en euskera
Solo el 10% de los ciclos formativos son impartidos en lengua vasca, pese a que el 70% estudia en modelo D
bilbao - Bilbao vibrará mañana con Ibilaldia. Este año la fiesta de las ikastolas de Bizkaia quiere socializar un problema que ha estado a la sombra de los grandes debates educativos, la pírrica presencia del euskera en la Formación Profesional. A día de hoy, la oferta de ciclos formativos en euskera no llega al 10% -en Bilbao no alcanza el 3%-, cuando siete de cada diez nuevos escolares estudian en modelo D. Cuarto de la ESO se ha convertido en sumidero de alumnos euskaldunes obligados a estudiar FP en castellano porque no tienen alternativas en euskera.
Desde 2010, la Ikastola Harrobia, organizadora de esta cita, ha abierto una ventana en el barrio de San Francisco a todas las personas que apuestan por hacer FP en euskera. El proyecto ha dado sus primeros pasos con dos ciclos formativos: Grado Medio de Informática y Comunicaciones y Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas. El arranque no ha podido ser mejor ya que las clases están llenas, pero el centro necesita seguir creciendo. Actualmente tiene 125 alumnos en formación reglada y más de 500 en formación para el empleo.
Harrobia es un proyecto estratégico para las ikastolas de Bizkaia por cuanto que es su baza por una FP de calidad en euskera y porque, como sucedió hace veinte años con la implantación del modelo D, quiere ser el motor de la expansión del euskera en la FP de Bizkaia. “Uno de los objetivos centrales de organizar este año Ibilaldia es el de trasladar a la Administración y a la sociedad cuál es la situación del euskera en la FP. Y por otro lado, el dinero que se recaude servirá para ayudar a pagar el edificio que abrimos hace cuatro años”, afirma el director de Harrobia, Fernando Garrigos.
Harro Ibili (camina con orgullo), de Zea Mays, pone banda sonora a la cita de este año, porque varios de los integrantes del grupo que lidera Aiora Rentería son del barrio. Y esta edición promete ya que “en vez de tirar para el monte, el recorrido unirá el Bilbao histórico con el moderno por la ría”. El céntrico recorrido de siete kilómetros unirá Miribilla, San Francisco, El Arenal, Guggenheim y Ripa. Como siempre se ha diseñado un programa repleto de actividades. - I. Alonso
Más en Sociedad
-
El barrio de Alegia, epicentro de la súbita riada en Gabiria, Ezkio-Itsaso y Ormaiztegi
-
La Fiscalía cántabra pide 33 años y medio a un hombre por agredir y violar a su pareja y grabarlo
-
“¿Dialogar hasta el último extremo quiere decir hasta que acaben con el último ucraniano?”
-
Ordenan el cierre de un centro de menores de Gran Canaria ante evidencias de presuntos delitos de lesiones y odio