donostia- Con más de 6.405 estudiantes, los Cursos de Verano de la UPV/EHU han alcanzado su ecuador con el “objetivo cumplido”, según su director José Luis de la Cuesta. Los cursos paran ahora dos semanas y regresarán el 18 de agosto con otras 25 nuevas actividades en el Palacio Miramar y las XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo en Gasteiz, organizadas por el Ararteko. La vigesimotercera edición confirma que esta oferta ha adquirido un perfil altamente profesional, tanto por los ponentes, como por el alumnado. Más de la mitad de los asistentes a los seminarios y conferencias son profesionales: un 20% de la enseñanza y el 32% restante de otros ámbitos, principalmente se la salud y la Administración pública. Y dentro de este colectivo también destacan las personas desempleadas (12%) y jubiladas (8%).

Durante la presentación del balance de la primera etapa de los cursos celebrada ayer en Donostia, su director destacó “el seguimiento de nuestras actividades en euskera”, con un total de 1.020 participantes (862 estudiantes y 168 docentes). Para De la Cuesta, esta respuesta “pone de manifiesto el importante respaldo que nuestra oferta en euskera recibe del público euskaldun”. Ello quizá se deba a que el 75% de los participantes es Euskal Herria y únicamente un 7% de otras autonomías. La presencia de estudiantes extranjeros roza el 16% y el 40% del profesorado es de fuera de Euskadi. La línea Aprender a Enseñar, que se realiza en colaboración con el Departamento de Educación, ha sido la que más éxito ha tenido hasta ahora, con 1.701 estudiantes. Le siguen, con 1.588 participantes, los Cursos para tod@s y la programación relacionada con el ámbito sanitario, a la que han asistido 1.491 personas. De la Cuesta también destacó las actividades realizadas en las otras dos sedes: Bilbao (14 actividades y 1.236 participantes) y Gasteiz (dos congresos y 120 personas).

Talleres y cursos Tras la Semana Grande donostiarra, el Palacio Miramar volverá a abrir sus puertas al conocimiento y la cultura hasta el 12 de setiembre con 25 nuevas actividades.

Según De la Cuesta, este segundo tramo estará marcado por los Cursos para Tod@s, muy en particular los integrados en el ciclo El Viaje de la Vida. Por ellos pasarán profesionales destacados como Espido Freire (en Los malos del cuento: cómo sobrevivir entre personas tóxicas) o Javier Urra (en Valores y virtudes. Verdades y mentiras). En uno de estos cursos intervendrán además del exministro de Educación, Ángel Gabilondo, sociólogo Javier Elzo y la conocida psicóloga María Jesús Alava. Bernabé Tierno ofrecerá el curso Supérate a ti mismo/a: ¿si puedes triunfar por qué fracasar? y la escritora Begoña Ibarrola ofrecerá uno titulado Emociones y Bienestar personal.

Por otro lado se repetirán talleres de gran éxito, como el de escritura creativa, de la mano de Luisa Etxenike; el de diseño gráfico, dirigido por Eduardo Herrera y Leire Fernández; el de elocuencia (Hablar siempre con eficacia en privado, en público, en radio y en televisión) de Angel Lafuente y Aiuola Urresti y el de Miguel Campanario Cómo escribir y publicar un artículo de investigación. Mariasun Landa, Premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral 2014, dirigirá un curso sobre microcuentos en euskera (Hitz gutxirekin asko esateko erronka: Mikroipuinak). El director de los cursos terminó manifestando su “alegría ilusionada” por “el estupendo respaldo que un año más está recibiendo nuestro esfuerzo por configurar un programa de calidad”.