donostia - Policlínica Gipuzkoa presentó ayer la nueva Unidad del Pie junto a la prestigiosa marca internacional Podoactiva. Esta unidad pretende convertirse en un referente en el cuidado y estudio de los pies en la Comunidad Autónoma Vasca. Por sus manos pasan aproximadamente 30.000 pacientes y más de 1.000 deportistas de primer nivel como futbolistas, corredores, ciclistas y esquiadores, entre otros. El objetivo es aumentar la calidad de vida de las personas mediante la mejora de su forma de pisar, aplicando experiencia e innovación tecnológica para el diagnóstico, diseño y fabricación de tratamientos personalizados.

Podoactiva cuenta con unas modernas y luminosas instalaciones que ofrecen un amplio abanico de servicios. Esta nueva unidad, situada en la tercera planta de Policlínica Gipuzkoa, además del cuidado habitual de los pies, también ofrece podología geriátrica, cuidado del pie diabético, estudio biomecánico de la marcha, podología infantil y la fabricación de plantillas personalizadas.

Javier Alfaro, director de la Unidad del Pie, subrayó que lo más diferencial “es la pista de 20 metros que tenemos”, y explicó que generalmente los estudios se realizan en una cinta de correr por problemas de sitio. “Aquí tenemos una pista de más de 20 metros en la que podemos analizar la pisada natural de la persona. Esto nos permite hacer un estudio mucho más preciso”, afirmó. Según señaló en la presentación, el recorrido en la cinta de 20 metros se filma en cámara lenta y en tres dimensiones para realizar al paciente una plantilla totalmente personalizada. El precio del estudio y la fabricación de la plantilla confort rondan los 160 euros.

Estas exclusivas plantillas son una especialidad de Podoactiva, ya que cuentan con un trabajo permanente en investigación y desarrollo de los ingenieros de la firma, siempre para garantizar la comodidad de sus clientes. Se diferencian de las plantillas tradicionales porque están fabricadas con un material de menor espesor, mayor confort, una buena amortiguación y transpiración de los pies.

La última prueba para elaborar las plantillas personalizadas es el 3D Scan Sport Podoactiva, que se trata de realizar un escáner en tres dimensiones. “A diferencia de otros escáneres que existen (que obtienen en general la imagen del pie pisando encima de un cristal) en Podoactiva obtenemos una imagen virtual del pie mediante láser, pisando a través de una membrana elástica, regulable en tensión, que consigue una geometría mucho más optima para la posterior realización de la plantilla personalizada”, explicó el director de la unidad.

Alfaro destacó que “la innovación la tenemos totalmente interiorizada en la compañía y priorizamos, ante todo, la calidad de nuestros productos. Estamos acompañados de un buen equipo y seguro que es un proyecto con éxito”.