donostia. Más del 75% de los casos en los que se recurre a los servicios de mediación intrajudicial en el País Vasco se solucionan con éxito, según informó ayer el consejero vasco de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka.
Estos servicios ponen a disposición de los órganos judiciales y de la ciudadanía un método alternativo a la vía judicial para la resolución de los conflictos que llegan a los Juzgados y Tribunales.
El consejero aportó una serie de datos sobre la marcha de los servicios de mediación durante su intervención en el acto de presentación de la sección territorial del País Vasco de Gemme (Grupo de Magistrados Europeos para la Mediación).
El acto, que se celebró en la Audiencia de Gipuzkoa contó, entre otros, con la participación del presidente de la Audiencia, Iñaki Subijana; el fiscal jefe del País Vasco, Juan Galparsoro, y la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Uría.
La presentación de Gemme en Euskadi correspondió al propio Subijana y a la juez Izaskun Porres, quienes coordinarán el grupo en el País Vasco, mientras que la presidenta de Gemme en España, Lourdes Arastey, explicó la filosofía que inspira a los magistrados involucrados en impulsar la mediación que, según aclaró, "no es la solución para el colapso en los juzgados y tribunales", ni una forma de "huida de la justicia", sino una "estrategia de solución del conflicto por parte de sus propios protagonistas".
Aunque estaba prevista la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, finalmente no pudo asistir, aunque sí hizo llegar un escrito en el que manifestó su apoyo al desarrollo de las vías de mediación intrajudicial.
evitar la vía judicial El Gobierno Vasco, a través del consejero Erkoreka, expresó su apoyo al fomento de la mediación como sistema "complementario" a los procedimientos judiciales, avalado por los resultados de los servicios actualmente existentes.
El consejero empleó datos del segundo trimestre de 2013 para valorar que el 76% de los 273 casos en los que se ejerció la mediación intrajudical en Euskadi se resolvieron "de manera satisfactoria" y se evitó la vía judicial.
Los datos son aún más contundentes en lo relativo a la Justicia Juvenil, con 384 mediaciones en 2012 de las que el 90% finalizaron con acuerdo.
Erkoreka admitió que en el caso de la mediación hipotecaria puesta en marcha por el Gobierno Vasco el porcentaje de acuerdos desciende hasta el 50%, entre otros motivos, porque existe menos disposición hacia esta vía por parte de las entidades financieras.
El consejero se comprometió además a "retomar, con suma prudencia" y en la medida en que los recursos lo permitan, las experiencias piloto de mediación social y mercantil que se suspendieron en 2011 debido a la falta de presupuesto.
La asociación Gemme cuenta con 180 asociados en el Estado, de los que dos terceras partes son jueces, fiscales y secretarios judiciales, mientras que el otro tercio corresponde a profesionales interesados en las medidas de mediación, según explicó Izaskun Porres. El grupo Gemme fue creado en Francia en 2004 por el presidente de la Corte de Casación gala, Guy Canivet, y en la actualidad cuenta con secciones en una decena de países. Junto a la constitución de la nueva sección de Gemme en Euskadi, se ha creado un Punto Neutro de Medicación donde, de forma complementaria, profesionales relacionados con la mediación podrán reflexionar sobre esta forma de resolver conflictos sin necesidad de pertenecer a la asociación.