Donostia. La Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Agifes) ha implantado un nuevo modelo de intervención dirigido a favorecer la autonomía de los pacientes a la hora de elegir tanto sus propios proyectos personales como laborales.
Agifes presentó ayer la campaña de sensibilización Imagina una salud mental para todos en un acto al que acudió el diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodriguez, y el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre.
En rueda de prensa, Ruth Encinas y Nekane Azuabarrena, gerente y psicóloga de Agifes respectivamente, comentaron las acciones que se llevarán a cabo en las próximas fechas dentro de esta campaña, tales como talleres, un concierto o la II Carrera Solidaria 5 MILLAS por la Salud Mental, entre otras.
Encinas amplió también los detalles del nuevo modelo de intervención que busca incrementar la autonomía de los pacientes en sus proyectos personales, centrando la atención en sus capacidades, sus habilidades y sus deseos, y no tanto en la enfermedad y sus síntomas.
comités comarcales La creación de comités comarcales que refuercen su presencia en los pueblos de la provincia es otro de los puntos de la nueva filosofía de intervención de Agifes, que pretende llegar a "cualquier persona" que necesite su ayuda.
La gerente de Agifes expresó su sorpresa por la buena acogida que están teniendo los cursos gratuitos impartidos en diferentes pueblos de Gipuzkoa y recalcó que, gracias a ellos, se han descubierto nuevos pacientes que no estaban identificados.
En Gipuzkoa se registran 5.000 nuevos casos de enfermedad mental cada año que se suman a los 25.000 casos ya existentes, según datos ofrecidos por el diputado de Política Social.
Patxi Martínez, uno de los pacientes con los que trabaja Agifes, valoró como "positivas" este tipo de campañas y aseguró que, en ese sentido, "ayudan a acabar con el estigma y facilitar la integración".