Donostia. Los enfermos con fibrilación auricular que tienen que tomar un anticoagulante oral de por vida -el popular Sintrom- cuentan con una nueva alternativa. El servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa ha sido el primero de Euskadi en aplicar una nueva técnica que podría sustituir al Sintrom.
Se trata de una novedosa intervención que consiste en el cierre de la orejuela izquierda del corazón -un apéndice inútil llamado orejuela por su forma- con un dispositivo oclusor. Un procedimiento que se realiza en unas dos horas y que podría liberar para siempre a los enfermos con fibrilación auricular de la esclavitud de tomar el citado medicamento. Los riesgos al implantar este nuevo dispositivo no son muy grandes.
La primera intervención de estas características de Euskadi se realizó el pasado jueves, 18 de abril, por parte del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa. El paciente fue un hombre de 66 años que presentaba un angioma hepático de gran tamaño, y que comenzó hace unos meses a presentar palpitaciones. Se le detectó una arritmia completa por fibrilacion auricular que era necesario anticoagular.
Las ventajas que aporta esta intervención son varias. "Con el dispositivo se previenen accidentes cerebro-vasculares embólicos, es decir, la reducción del flujo sanguíneo a las arterias cerebrales, causados por los émbolos originados por trombos situados en la orejuela auricular izquierda. Asimismo, esta técnica permite la supresión del tratamiento antitrombótico (anticoagulantes orales), con lo que se evita el riesgo hemorrágico asociado al uso a largo plazo de este tipo de fármacos", explica Mariano Larman, jefe del Servicio de Hemodinámica de Policlínica Gipuzkoa.