Hernani. Varios ayuntamientos de Donostialdea han puesto en marcha una campaña para destruir los nidos primarios de la especie invasora avispa asiática o vespa velutina. Para ello, piden la colaboración de la ciudadanía.

De este modo, se repartirán un total de 29.100 dípticos -en localidades como Hernani, Andoain, Urnieta, Oiartzun, Astigarraga, Usurbil y Errenteria, y la entidad menor de Ereñotzu- en los que se da información sobre las avispas asiáticas y se explican las características de sus nidos y cómo acabar con ellos. Asimismo, en varios municipios se han programado conferencias para tratar el tema.

En una comparecencia que se celebró ayer en el Ayuntamiento de Hernani, el veterinario de Gipuzkoako Erlezainen Elkartea, Egoitz Galartza, explicó que en primavera, entre marzo y mayo, las avispas reinas construyen unos nidos pequeños, de unos cinco centímetros, en los que colocan sus huevos. Se trata de los nidos primarios.

Después, en verano la reina de cada uno de estos nidos construirá otro avispero en el que producirá unas 200 nuevas reinas y centenares de avispas obreras. Estos otros nidos son de gran tamaño y se ubican en las copas de los árboles, a mucha altura del suelo y son más difíciles de localizar y de destruir.

De ahí radica la importancia de que durante estos meses los ciudadanos colaboren en la detección y destrucción de nidos primarios. "Por cada nido primario que destruyamos, lograremos que haya 200 reinas menos", recalcaron ayer.

Los nidos primarios los construyen en lugares protegidos (tejados, ventanas, almacenes, sótanos, terrazas...) y pueden ser de diferentes colores en función de la madera que utilicen para su elaboración.

Galartza señaló que acabar con un nido primario es muy sencillo. Sin embargo, no es suficiente con deshacerse del panal, sino que hay que cerciorarse de que se ha muerto la reina. Así, hay que eliminar el nido al amanecer o después del anochecer, cuando la avispa descansa dentro.

El primer paso para destruirlo es tapar el nido con una bolsa en la que se echará insecticida. Para ello vale cualquier spray contra mosquitos y otros insectos. Entonces hay que esperar 20 minutos para que el veneno haga efecto. Una vez transcurrido ese tiempo, ya se puede separar el nido de la pared o el techo. Por último, hay que destruirlo.

Quien tenga dudas sobre el procedimiento puede ponerse en contacto con la Guardia Municipal. Los responsables de esta campaña recalcaron que siempre hay que llamar a la Policía Local para que quede recogido en qué lugar ha aparecido el avispero y se pueda hacer un registro para estudiarlo. Este control es obligatorio aun cuando sea uno mismo el que elimine el panal.

El año pasado la Diputación Foral de Gipuzkoa puso en marcha un protocolo de actuación, en el que participan bomberos y guardabosques, que se centró en los nidos definitivos de gran tamaño. Este verano y otoño volverá a activarse este protocolo. Y en invierno se verificará si con esta nueva campaña primaveral se consigue controlar mejor esta colonia. La avispa asiática es una especie invasora que está acabando con las abejas autóctonas. Este hecho no solo es perjudicial para los apicultores, ya que producen menos miel, sino para toda la sociedad. Las abejas son responsables de un 80% de la polinización, acción necesaria para que nazcan nuevas plantas y árboles.