La cama que se hace sola es vasca
Un guipuzcoano inventa Ohea, una cama inteligente que estira las sábanas de forma mecánica en 50 segundos
Bilbao
OHEa puede ser el colmo de la pereza o el sueño de cualquiera. Pero para su diseñador, Ascencio Zubeldia Jauregui, un guipuzcoano de 56 años, es un deseo cumplido. El catre que se hace solo lleva el sello made in Villabona. Y no porque los guipuzcoanos no sepan hacer la cama, sino porque Zubeldia siempre pensó que era una buena idea acabar con la pelea diaria de las sábanas y el edredón. Puestos a pensar mal, se podría decir que Zubeldia es soltero y que ha patentado esta idea para hacerse la piltra después de 12 años de pruebas y de más de veinte dándole vueltas a la cabeza. Puestos a hablar bien, el diseño cuenta con el plus de la creatividad de un hombre que ha hecho Ohea en sus ratos libres. "Es mi hobby ya que trabajo diez horas al día con un torno fresador", declara.
Si con su invento Zubeldia pretendía descansar, durante su presentación lo tuvo claro. "¡Jo!, es que no doy abasto, me han llamado de periódicos extranjeros, estoy esperando a ETB, he grabado para Antena 3...", decía desbordado ante la repercusión de su invento.
Porque este trabajador de Villabona no tiene relaciones públicas, ni gabinete de prensa... y se pasó la jornada del baserri -donde guarda su creación- al piso, y del piso al baserri, para atender a los medios y responder emails. Hasta ahora Zubeldia no había recibido llamadas de ningún empresario español interesado, "debido a la crisis", pero tras ponerse en contacto con compañías de EEUU y colgar su vídeo de demostración en YouTube, la trascendencia del invento ha sido inmediata.
Este operario de un taller de mecanizado de piezas busca financiación y firmas que apoyen la fabricación en serie para que sea rentable producir su cama inteligente. "El prototipo me ha costado 1.500 euros, pero con una fabricación en serie los precios pueden bajar", argumenta.
Ohea está concebida también para prolongar la vida útil de las parejas que cada mañana lidian con el problema doméstico de hacer la cama. No es el caso de Zubeldia. Soltero y sin hijos, recurrió a su sobrina para filmar Ohea en acción y aunque la máquina-cama no cambie las sábanas, sí resuelve la tediosa tarea que nadie quiere hacer al levantarse. Ohea puede activarse manual o automáticamente e incorpora una serie de mecanismos que estiran la ropa de la cama en 50 segundos. El sistema se pone en marcha tres segundos después de que se levante el usuario. Siguiendo una curiosa coreografía, de cada costado de esta cama milagrosa se despliegan unos brazos con rodillos que arrastran mecánicamente la funda nórdica hasta el cabecero. Una vez hecho esto, las almohadas, que estaban elevadas descienden y, en menos de un minuto, la piltra está lista. Además, Zubeldia asegura que este sistema es seguro y no se pone en funcionamiento cuando hay alguien encima. Eso sí, las sábanas y almohadas habituales no sirven ya que, por ejemplo, la bajera incorpora velcro en los laterales para mantenerse estirada.
"Ahora hay que pulir dos o tres fallos. Por ejemplo, de momento, en el cabecero solo se ve almohada, no hay almohadón. Pero en el primer modelo que hice detecté un montón de problemas, el segundo ya salió mejor y así...", explica, dejando todas las puertas abiertas como la fabricación de la cama en diferentes medidas. Ohea funciona con electricidad, pero "consume muy poco. Marcha con motores de solo 12 voltios", afirma el inventor.
Más en Sociedad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
Obra360 o cómo adentrarse en una obra gracias a la realidad virtual