BILBAO. Esta tendencia a la baja en el número de accidentes mortales se mantiene también con los datos de abril ya que hasta la jornada de hoy han sido 18 las personas fallecidas en las carreteras de la CAV, cuatro menos que en la misma fecha del año pasado.
La directora de Tráfico, Amparo López, ha calificado de positiva la disminución del número de víctimas mortales, aunque ha abogado por no bajar la guardia pues "un solo fallecido nos preocupa".
Tal y como ha destacado, este descenso "es una muestra de que los conductores de nuestra comunidad autónoma están implicados en la seguridad vial", aunque ha hecho hincapié en que "es preciso que no se relajen y tengan siempre presente la necesidad de respetar los límites de velocidad así como el resto de las normas de trafico, porque eso puede salvar vidas".
En lo referente a la evolución de las infracciones, en el primer trimestre de este año el número total de denuncias fue de 37.832, mientras que en el mismo periodo de 2011 se efectuaron 36.939, es decir 893 menos. El 45% del total de denuncias realizadas en los tres primeros meses del año son derivadas de exceso de velocidad captadas por radares fijos. En el mismo trimestre del año 2011 las denuncias por ese motivo supusieron un 39% del total.
El análisis del primer trimestre de 2012 muestra que las denuncias por otras infracciones diferentes del exceso de velocidad han ido disminuyendo. Así, se ha comprobado que el número de denuncias por conducir hablando por teléfono móvil ha sido de 686, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 907. El incumplimiento de la normativa sobre utilización de elementos de seguridad (casco, cinturón, dispositivos de retención infantil) ha causado 1.272 denuncias mientras que en 2011 fueron 1.335.
En el primer trimestre del año 2012 la Ertzaintza cursó 772 denuncias debidas a la conducción con una tasa de alcohol superior a la permitida y/o habiendo ingerido psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, en comparación con las 969 del mismo periodo del año anterior.
Además, el porcentaje de positivos en controles preventivos realizados fue del 2,5% en el conjunto de la CAV, mientras que en el mismo periodo del año anterior este porcentaje fue del 2,8%.
Ese ligero descenso se manifiesta también en los controles de alcoholemia realizados tras verse implicado el conductor en un accidente. En el primer trimestre de 2012 el porcentaje de positivos fue del 13,6% mientras que en el mismo periodo del año anterior este porcentaje fue del 13,9%.