Síguenos en redes sociales:

SOS Bebés Robados organiza hoy manifestaciones en todo el Estado

en euskadi, la cita es a las 17.00 horas en la plaza de la virgen blanca de gasteiz

donostia. Las plataforma SOS Bebés Robados de varias ciudades del Estado, entre las que se encuentran Barcelona, Gasteiz, Cádiz, Valladolid, Valencia y Huelva, han convocado para hoy una concentración con el fin de reivindicar que "no se archiven" las denuncias de supuestos bebés robados nada más nacer. Estas plataformas están conformadas por familias afectadas por los casos de los bebés que podrían haber sido robados y no fallecidos nada más nacer.

En la Comunidad Autónoma Vasca, la concentración tendrá lugar en la Plaza Virgen Blanca de Gasteiz, a partir de las 17.00 horas. Cabe recordar que este día coincide con el primer aniversario de la entrega de las primeras denuncias ante la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de que se investigaran los casos.

Desde SOS Bebés Robados, a nivel estatal, aplauden a "los pocos fiscales y jueces que han dado un paso adelante en la búsqueda de la verdad y la justicia", indicando además que quieren "una justicia real y no buenas palabras y falsas promesas que no conducen a buen fin".

La asociación SOS Bebés Robados Euskadi, que agrupa a víctimas de posibles adopciones irregulares, ha organizado dos autobuses para acudir a la concentración de Gasteiz, que tendrá lugar tras la reunión que mantendrán sus responsables con el Gobierno Vasco.

Debido a la cantidad de solicitudes, la asociación ha fletado dos autobuses para recoger a la gente por diversos pueblos guipuzcoanos, como Tolosa, Irun, Zarautz y Beasain. El primero de ellos saldrá de Zarautz (parada autobuses heladería) a las 14.30, para llegar a Donostia (Amara Plaza) a las 15.00 horas. Después pasará por Tolosa sobre las 15.15 horas para terminar en Beasain (La Locomotora) a las 15.30 horas. Y, finalmente, llegará a Gasteiz. El segundo vehículo saldrá de Irun (estación de tren) a las 14.30 horas y llegará sobre las 15.00 a Donostia, para partir desde allí a la capital alavesa.

Además, miembros de la plataforma se concentrarán hoy frente a la Fiscalía General del Estado para mostrar su "más enérgico" rechazo e indignación por el archivo "masivo" de denuncias por parte de las distintas fiscalías provinciales.

Durante la protesta, los presidentes de tres de las asociaciones estatales -la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir), SOS Niños Robados Madrid y la Asociación de Bebés Robados de Andalucía (Aberoa)- entregarán en la Fiscalía un documento en el que solicitan "fundamentalmente" el cese de los archivos de las denuncias, así como la apertura de nuevas vías de investigación en esta causa, y dejan constancia de que, a su juicio, han tenido "falta de ayuda" por parte de la institución.

Al texto, adjuntarán miles de firmas de ciudadanos que apoyan la causa, según afirma Anadir en la convocatoria, en la que explica que la iniciativa del documento la tuvo una afectada, Soledad Luque, junto a su familia y el abogado de esta.

moción de apoyo Por otra parte, varios consistorios guipuzcoanos se han solidarizado a lo largo de esta semana con los afectados. Los ayuntamientos de Hondarribia y Elgoibar (y estaba previsto que Zumaia lo hiciera ayer) han aprobado sendas mociones de apoyo cuyo texto solicita ayuda económica y colaboración institucional para que la agrupación pueda seguir con las investigaciones pertinentes.