Donostia. Los supermercados vascos son los más caros del Estado y hacer la compra en la localidad más cara, Getxo (Bizkaia), tiene un coste medio anual de 7.390 euros, frente a los 6.804 euros de media estatal, según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Vitoria es la ciudad vasca más barata (un 6% más cara que Vigo), seguida de Donostia (9%), Bilbao (11%), Barakaldo (12%) y Getxo (14%), que además de ser la más cara de Euskadi ha desbancado como la más cara de todo el Estado a Las Palmas, ciudad tradicionalmente con los precios más altos.

El director de Comunicación de la OCU, Antonino Joya, explicó ayer que uno de los motivos de la carestía de la cesta de la compra en Euskadi es la escasa presencia de supermercados Alcampo y la ausencia de Mercadona, dos cadenas con política de precios bajos.

caros A ello se suma, explicó, que los supermercados de la marca Ercoreca "son muy caros". No obstante, el estudio fue realizado en mayo y los supermercados Ercoreca fueron comprados en agosto por el grupo guipuzcoano Uvesco, que bajó los precios.

A pesar del alto coste de la cesta de la compra en Euskadi, comparar precios y decantarse por el supermercado más barato puede suponer un ahorro del 37% en Bilbao y del 26% en Getxo cuando el consumidor adquiere productos de marca líderes.

El estudio de la OCU se ha realizado en 82 supermercados vascos, el más caro de los cuales está en Bilbao (el Ercoreca de la calle Doctor Achúcarro), mientras que el más barato es el de Alcampo, en el centro comercial Mamut de Oiartzun (Gipuzkoa).

En términos absolutos, comparar precios supone en el Estado que el coste de la cesta tipo (6.804 euros) puede reducirse una media de 1.000 euros y un máximo de 2.742 euros. En el caso del País Vasco, el máximo ahorro puede hacerse en Bilbao (2.345 euros).