Donostia. La presencia de la avispa asiática no solo preocupa en Gipuzkoa, sino en todo el Estado, donde el Ministerio de Medio Ambiente lo acaba de incluir en el borrador de especies invasoras que amenazan el ecosistema. El documento ordena erradicar estas devoradoras de miel porque las considera "un peligro para la biodiversidad", al igual que el resto de 167 especies catalogadas.

Aparte de la vespa velutina, -el nombre científico de este insecto-, el documento recoge animales como el mejillón cebra, el caracol gigante africano y el cangrejo verde, así como otras muchas plantas como la mimosa australiana, la margarita africana y el eucalipto negro.

El Ministerio de Medio Ambiente afirma que todas estas especies deben ser "erradicadas" porque se han convertido en "una de las principales causas de pérdida de biodiversidad" en el Estado. Concreta que la integración de estas variedades ocasiona "graves perjuicios a las especies y los hábitats autóctonos, a la salud pública y también a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal".

Por ello, ordena a las administraciones competentes a que apliquen "medidas de prevención, control y gestión" de todas ellas. Por su parte, se compromete a prestar "ayuda técnica y económica" en esta labor.

En el caso de que el catálogo de especies invasoras continúe adelante, se prevé la creación de una Red de Alerta que vigile la expansión de especies exóticas invasoras.

Aralar Consciente de la amenaza que suponen las especies invasoras, especialmente las avispas asiáticas, el grupo parlamentario Aralar preguntó ayer a la Consejera de Medio Ambiente, Pilar Unzalu, sobre las medidas que adoptará su departamento para evitar su expansión.

Además, el parlamentario Dani Maeztu preguntó por la estrategia que seguirá el Gobierno Vasco en la lucha contra este insecto contra el que luchan hace meses los apicultores del territorio.

Tal y como informó ayer este diario, en solo once meses se han retirado 57 nidos de vespas velutinas en Gipuzkoa, y se espera que el número aumente en otoño, cuando la caída de las hojas de los árboles las deje al descubierto.