BILBAO. El séptimo vídeo de la campaña "Libera tu mente. Rompe mitos sobre la enfermedad mental" de Agifes aborda el impacto que causa un diagnóstico de enfermedad mental en el seno familiar. Este audiovisual, el primero en el que participa un familiar de un usuario de la asociación, cuenta con la colaboración de Kepa Junkera. El músico bilbaino se interesa por la durísima experiencia de Ainhitze Larrañaga, una joven que ha sufrido de cerca la enfermedad mental de su hermano y que se ha sentido desamparada durante años.

Tras un largo periodo de sufrimiento en soledad, soportando el peso de la enfermedad de Beñat, diagnosticado de esquizofrenia a los 18 años, entre los allegados más cercanos, han logrado encauzar la situación. Fruto de su experiencia, Ainhitze lanza un mensaje de apoyo y esperanza a las familias que se enfrentan a una realidad similar.

“Yo les diría que no están solos, que hay asociaciones, psiquiatras expertos en el tema… que no teman a un diagnóstico, que con un diagnóstico se empieza a trabajar, y que las familias también necesitamos un apoyo, que esto no es un problema para vivirlo cada uno en su casa. Nos sentimos perdidos al principio, y el ver que todo se normaliza, que la gente no nos mira raro por tener enfermos en casa, el sentirnos apoyados, el saber que vamos a tener dónde acudir, y que no estamos solos, para mí es vital”.

La protagonista le confirma a Kepa Junkera que es imprescindible el apoyo de toda la familia para poder sobrellevar una prueba tan difícil. “Desde los padres hasta los abuelos deberían implicarse en la nueva situación”, subraya.

Actualmente, Beñat se encuentra estable y, tal y como comenta su hermana, ha comprendido su enfermedad y la importancia del tratamiento. El joven reside en un piso tutelado de Agifes en Legorreta, en el que poco a poco aprende “las pautas del día a día”, y acude diariamente a talleres de ocio y tiempo libre que imparte la asociación.

“Yo tengo muchísimas esperanzas en él. Creo que es muy capaz de vivir solo o, por lo menos, de tener su propia autonomía”, asegura Ainhitze, quien apoya a su hermano para que recupere la confianza en sí mismo y avance hacia una mayor normalización de su situación.

Agifes continuará editando vídeos, uno por mes hasta final de año, para abordar diversos aspectos de la enfermedad mental y derribar los prejuicios sociales que existen en torno a este colectivo. Para ello contará con la participación de usuarios y familiares de la asociación, así como con caras conocidas que deseen colaborar con esta causa.