Síguenos en redes sociales:

Docentes de Química acusan a la UPV de "hermetismo" tras la polémica Selectividad

piden cambiar a los coordinadores y creen que "se deben depurar responsabilidades"Opinan que los alumnos vascos están "en inferioridad" de condiciones y dicen que la opción "más justa" es su repetición

Donostia. La polémica por la prueba de Selectividad de Química en la que los examinadores cometieron errores tanto en la traducción al euskera de una pregunta como en la formulación de cuestiones fuera del programa no ha cesado.

Tras la negativa de la UPV/EHU a repetir la evaluación, un grupo de 75 profesores de Bachillerato de Química publicó ayer un comunicado en el que denuncian el "hermetismo, la falta de diálogo y las explicaciones insatisfactorias" dadas por la institución universitaria.

Además, inciden en que la "aplicación de un examen irregular ha puesto a los alumnos del País Vasco en condiciones de inferioridad con respecto a los de otras comunidades" y piensan que "la opción más justa" es su repetición voluntaria.

Ante esta situación, consideran que "se deben depurar responsabilidades, cambiar el equipo de coordinadores y establecer una verdadera coordinación".

Al mismo tiempo, resaltaron que "el tratamiento sufrido por los alumnos brillantes y que optaban a facultades con una nota de corte muy elevada se puede trasladar a la economía familiar, al ser las instituciones académicas privadas su opción más real". "Algunos tendrán que renunciar a las carreras por las que han luchado durante los dos años de Bachillerato", señalan.

Asimismo, subrayan la situación de "desamparo académico del profesorado y alumnado porque desconocen "con qué ejercicios que no pertenezcan al temario" les "sorprenderán" en la Selectividad del próximo mes y siguientes convocatorias. En este sentido, recuerdan las declaraciones del rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, en las que "parecen confirmar que la universidad está dispuesta a justificar acciones de la Dirección de Acceso aunque no se atengan a lo que se establece en el currículum". Los 75 profesores opinan que "de seguir la actual coordinación de Química, la conducta arbitraria de sus miembros seguirá produciendo una gran desazón entre el profesorado, el alumnado y las familias, con graves consecuencias para su futuro".

El grupo docente hace responsable de las anomalías del examen a los coordinadores de Selectividad de Química, al responsable de Acceso de la UPV/EHU y al Departamento de Educación, que "no ha llevado a cabo las acciones necesarias y ha dejado la solución "en manos de la UPV/EHU, generadora del problema". Los firmantes también rechazan "las explicaciones difundidas por la UPV/EHU, tanto en lo que se refiere a la justificación del examen como a la valoración de los resultados del mismo, a los que se quiere dar un aire de normalidad". "Si los exámenes del resto de las asignaturas hubieran tenido dificultades análogas al de Química, es fácil imaginar las consecuencias negativas que hubiese tenido para los estudiantes del País Vasco", concluyen.