Donostia. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha desestimado el recurso presentado por la Administración General del Estado para invalidar dos decretos del Gobierno Vasco, de comienzos del año 2009, que regulan la protección biotopo en un tramo de ocho kilómetros de litoral entre los municipios de Deba y Zumaia.

La sala de lo Contencioso-Administrativo TSJPV ha emitido una sentencia, fechada a mediados de marzo, que dictamina que la demanda interpuesta por el Gobierno central es "extemporánea", por lo que se desbloquea la situación del biotopo, tal y como demandaban los municipios de Deba y Zumaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. Al mismo tiempo, la asociación ecologista Eguzki también pidió en 2009 que se solucionase cuanto antes el conflicto.

La demanda fue interpuesta hace aproximadamente un año y el problema principal residía en un choque competencial. La protección del biotopo hacía suyas zonas que Madrid consideraba pertenecientes a la jurisdicción de Costas.

Precisamente, en febrero de 2009, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco aprobó el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Tramo Litoral Deba-Zumaia. En ese texto se recoge que el biotopo cuenta con dos zonas de importancia: la zona núcleo, que aglutina los acantilados y la rasa mareal hasta los diez metros de profundidad; y la de amortiguación, que incorpora el área de influencia marina y los paisajes del litoral. Asimismo, cuenta con dos zonas en las que no se permitirá ninguna actividad humana, para conservar la fauna y la flora de la zona.

Satisfacción La sentencia ha sido "satisfactoria" para el alcalde de Deba, Jesús Mari Agirrezabala. En palabras a este periódico, el primer edil debarra expuso que, en su día, la interposición de la demanda supuso "un jarro de agua fría", dado que el proyecto del biotopo había supuesto "un esfuerzo importante" para los municipios de Deba y Zumaia, así como para la Diputación Foral de Gipuzkoa, que es el órgano gestor del biotopo. "Esperaba que prevaleciera el interés general y que este proyecto siguiera su curso", expuso Agirrezabala. Afortunadamente, la piedra que impedía la continuación del proyecto ya ha sido removida.

El regidor de Deba explicó que recibió la sentencia el pasado jueves, 31 de marzo. Aprovechando que ese mismo día se iba a celebrar el Pleno ordinario del mes, dio cuenta a todos los grupos que componen el Ayuntamiento del contenido de la resolución del tribunal. "Estoy convencido de que todos los corporativos la recibieron con la misma satisfacción que yo", afirmó.

Pese a ello, aseveró que le hubiese gustado que el conflicto se hubiese resuelto de otra manera. Al ser el biotopo un proyecto de "interés general", le "preocupa" que el Gobierno central tomase la decisión de recurrir a los tribunales. En este sentido, hubiese preferido que en un determinado momento, Madrid hubiese rectificado y hubiese retirado la demanda.

Tras el visto bueno de los tribunales, a partir de ahora el biotopo se va a "poner en valor" gracias al plan de gestión que ha redactado la Diputación y a la implicación de Deba y Zumaia, según Agirrezabala.

Gracias al citado plan, en un futuro no muy lejano podrán desarrollarse diversas actividades. Entre ellas, el alcalde indicó que se plantea la creación de una red de carreteras o la realización de un paseo voladizo en alguno de los puntos del litoral.