Donostia. El futuro de la Mancomunidad de San Marcos se decidirá en un plazo máximo de dos semanas, tiempo del que dispone el actual presidente en funciones, Imanol Azpiroz (ANV), para convocar el Pleno de la Junta que designará al nuevo regidor. Así se lo ha pedido, como exige la legislación, el 25% de la representación de la asamblea de la mancomunidad, con una propuesta que se presentó el lunes en la institución.
Por tanto, teniendo en cuenta que el tiempo máximo para convocar a la Junta es de quince días hábiles, y considerando que Azpiroz, previsiblemente, intentará agotar el plazo, es probable que el día 24, viernes, o el día 27, lunes, se convoque la reunión para designar nuevo presidente.
La institución, formada por diez municipios de Donostialdea, Oarsoaldea y Buruntzaldea, quedó descabezada a principios de julio, cuando el PSE-EE de Lasarte-Oria decidió destituir a su representante en San Marcos, el entonces presidente de la mancomunidad, Ricardo Ortega (EB-Berdeak), por no votar un cambio en la normativa urbanística que posibilitara la construcción de un hotel en el municipio. El socialista Martín Moreno lo sustituyó como representante de ese municipio, mientras que la presidencia en funciones de la mancomunidad recayó en Azpiroz.
A esta decisión le siguió una moción de Urnieta presentada por PNV y PSE-EE, y aprobada por el Pleno municipal, por la que se sustituía a Iñaki Mendizabal (ANV) por Miren Martiarena (PNV) como representante en la mancomunidad.
Estos movimientos propiciaron que en la institución se creara una nueva mayoría de fuerzas en favor de los partidos que siguen la línea recogida por el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PNV, PSE-EE y H1!), frente a Ezker Batua y ANV, en quienes, hasta ahora, recaía la dirección. En votos, el cambio se tradujo en una mayoría de 81,5 votos de las primeras formaciones, por los 74,5 sufragios de las agrupaciones favorables al sistema de recogida de basura puerta a puerta.
Nombres De este modo, el futuro presidente o presidenta saldrá de la negociación que mantengan socialistas, jeltzales y Hamaikabat. En los círculos cercanos a la mancomunidad suena, reiteradamente, el nombre de un socialista para gobernar la institución. Concretamente, el del alcalde de Errenteria, Juan Carlos Merino. Él, sin embargo, en declaraciones a este periódico, señaló ayer que, "a priori", no tiene "ningún interés personal" en presidir la mancomunidad. "A mí, directamente, nadie me lo ha planteado y, por tanto, ni lo he pensado. Lo único que quiero es que sea una dirección inteligente y lo más técnica posible", apuntó, sin querer entrar a hacer más valoraciones sobre el candidato.
Merino, quien aseguró que los dos representantes del Ayuntamiento de Errenteria en la mancomunidad firmaron la propuesta para convocar la Junta -que lleva meses sin reunirse-, justificó los movimientos para cambiar la correlación de votos en el seno de San Marcos diciendo que ello permitirá acabar "con la opacidad" que, en su opinión, ha caracterizado los tres años de Gobierno, "teóricamente en manos de EB, pero que en la práctica llevaba ANV".
"No sabemos en qué se están gastando el dinero y tampoco de dónde sale. Es preocupante que a estas alturas no tengamos presupuestos de 2010. Además, contraviniendo los estatutos, San Marcos está pagando una parte de esas experiencias de recogida puerta a puerta que están llevando a cabo algunos municipios (Usurbil, Hernani y Oiartzun), lo que no le corresponde", denunció el primer edil socialista.
Además del presidente, los miembros de la asamblea deberán designar un vicepresidente, que saldrá, previsiblemente, de las filas del PNV o de Hamaikabat.
De todos modos, estos nuevos cargos tendrán un mandato corto, puesto que, según los estatutos, la Junta, así como los cargos de presidente y vicepresidente de la mancomunidad, deberán cambiar coincidiendo con la renovación de las Corporaciones Municipales. Así, la Sesión Constitutiva de San Marcos tendrá que convocarse en un plazo máximo de tres meses después de la constitución de los nuevos gobiernos municipales que salgan de las elecciones de mayo del próximo año.