donostia. Quién no ha tenido la sensación de que mantener un coche es un agujero sin fondo, que cada dos por tres falla y que pasa más tiempo en el taller que en el garaje. Parece que varios integrantes de la Comisión Europea también se han sentido así alguna vez ya que, según los datos que maneja este organismo, el 40% de los gastos que implica poseer un vehículo recalan en los talleres mecánicos.
La información la completa un estudio que hizo público ayer la revista Eroski Consumer, que ha analizado 200 talleres especializados en reparación y mantenimiento de 18 ciudades del Estado. Según se desprende de Talleres mecánicos: información escasa y grandes diferencias de precios, la mano de obra de estos establecimientos en Euskadi es de las más caras, siendo Donostia la ciudad con los precios más altos.
Otra de las conclusiones del estudio, realizado a finales de mayo y principios de junio en 65 talleres de mecánica rápida, 64 de marca y 71 independientes, es que la información que se facilita al cliente es, "cuando menos, mejorable".
Respecto a las tarifas de la mano de obra, la media asciende a 46 euros, un 44% más que hace cinco años. En ciudades como Donostia y Pamplona el promedio -casi 60 euros- triplica al de lugares como Córdoba -17 euros-.
Asimismo, los técnicos de la publicación constataron que en una misma localidad las desigualdades pueden ser muy grandes. Así, la diferencia del precio de la mano de obra entre dos talleres de Valladolid es de 63 euros (en uno 93 y en otro 30).
En este sentido, el estudio de Eroski Consumer indica que los establecimientos oficiales son, de media, en este ámbito, alrededor de quince euros más caros.
revisión y batería Los datos recabados por los técnicos de la revista reflejan que la capital guipuzcoana es también una de las ciudades donde más costoso es realizar una revisión básica. Y si bien la media en Donostia es de 88 euros -en Murcia cuesta 22,9-, la diferencia entre el taller más caro y el más económico asciende a 219 euros. "Es importante destacar que el 17% de los locales aseguraron que la revisión era gratuita, pero daban por hecho que una vez revisado a fondo el vehículo encontrarían alguna avería o pieza dañada", señalaron desde la publicación.
Las diferencias también son notables en cuanto a un cambio de batería. "El precio medio de este servicio en los 200 talleres analizados es de 99 euros, un 36% más caro que hace cinco años", destacaron. En Donostia, por ejemplo, cuesta una media de 117,6 euros, frente a los 64,9 de Córdoba.
Además del precio, otro de los puntos débiles de este tipo de establecimientos es, según el estudio, la falta de información. Según Eroski Consumer, el 48% de los talleres analizados se negaron a realizar un presupuesto por escrito y en líneas generales la información fue insuficiente. "Entre las razones daban excusas como tengo las manos llenas de grasa o no hace falta, seguro que te acuerdas", afirman.
Asimismo, el 66% de los talleres no exhibían las tarifas de la mano de obra, el 59% la garantía con que cuentan las reparaciones y un 27% no indicaban el horario de trabajo. "Especialmente negativa fue la situación de Donostia donde uno de cada tres establecimientos no tenía colocado el distintivo que se debe exhibir en la fachada y en el que se señalan las características y las especialidades y donde uno de cada dos locales no informaba de los horarios", apuntan en el estudio.