Un escritor y editor volcado en la literatura para los más pequeños
Ormazabal estudió magisterio y desde 1981 trabajó en Elkar como editor de literatura infantil
Donostia. Fue el jueves pasado cuando Joxantonio Ormazabal (Zegama, 1948) presentó en Donostia su último trabajo: Ehun ipuin hitz gutxitan (Elkar); una recopilación de cien cuentos sobre "la vida, llenos de humor para pensar y disfrutar".
El escritor guipuzcoano, que se había jubilado hace un año de su labor como editor de literatura infantil en Elkar, comenzó su trayectoria profesional en la docencia. Estudió Magisterio llegando a ejercer en centros de Zarautz y Tolosa, pero ya desde 1981 su carrera se vinculó a las colecciones Infantil y Juvenil de Elkar.
Experto en literatura infantil, sobre todo, en la destinada a menores de doce años, publicó alrededor de 20 libros; el primero de ellos -Kaskarintxo- hace 28 años y en colaboración con Mariasun Landa. En 1982 editó Margolin, su primera obra en solitario. Después llegaron Kaiolatik mendira (1986), Kiriko eta bere sendia (1989), Maripertxenta (1993), Nola ibili munduan, ohetik jaiki gabe (1998), Saturna (1999), Gorritxo eta Beltxiko (2000), Josebiñe (2001) y Amaren titi-xorroak (2006), entre otros.
El autor, que no era ajeno a los problemas sociales, reflejaba a través de sus historias algunas de sus preocupaciones. Así, en sus obras trató temas tan diversos como la libertad, las relaciones familiares, la violencia contra los animales, la pobreza o la marginación e incluso la muerte, asunto del que escribió con naturalidad en Amona bizikletan (2000).
Diccionarios y poesía El escritor se mostró también interesado por la cultura vasca y, de hecho, dedicó dos de sus obras a Pernando Amezketarra y Lazkao Txiki y en Ttartalo (2001) recogió cuentos tradicionales basados en las recopilaciones de literatura oral realizadas por Barandiaran, según explica el portal de literatura vasca www.basqueliterature.com.
Asimismo, Ormazabal tradujo un centenar de títulos de los que 30 estuvieron protagonizados por el famoso Teo. Escribió narrativa, poesía, libros de refranes, adivinanzas, chistes y hasta un curioso diccionario -Hiztegi jolastia (2002)-, en el que creó poemas sobre las distintas letras del alfabeto.
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxoa Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line