donostia. Uno de los retos en el que está inmerso el centro IVI Bilbao es el de desarrollar gametos a partir de células madre. De salir adelante esta técnica, se podrían obtener óvulos a partir de, por ejemplo, una célula del intestino. Sería una técnica adecuada para aquellas mujeres cuyos óvulos ya no reúnen las cualidades adecuadas para ser madres.

Junto a la empresa Embrionics, del parque Tecnológico de Zamudio, IVI de Leioa se encuentra también inmerso en un revolucionario método "no invasivo" del diagnóstico de anomalías cromosómicas de los embriones "preembarazo". El tratamiento convencional del diagnóstico sólo permite conocer el estado del preembrión a las mujeres de avanzada edad o a aquéllas que hayan padecido un aborto repetido.

El método en el que trabajan posibilitará a todas las parejas que lo deseen saber a ciencia cierta la "salud" de los embriones fecundados. "Los ovocitos seleccionados suelen ser elegidos con criterios morfológicos, pero incluso éstos pueden tener anomalías. Por eso, ampliamos a un análisis bioquímico que permite saber la salud exacta del embrión".

Para conocer el diagnóstico exacto del preembrión, Embrionics y el IVI Bilbao están desarrollando las pruebas en los equipamientos del centro de Leioa. En ellos se testan las muestras con técnicas punteras como la resonancia magnética nuclear y la "espectometría de masas". "Se analiza el embrión sin tocarlo porque podría provocar rechazo en el embrión y sólo manipulamos el núcleo donde nace", explica el director médico de IVI Bilbao, Marcos Ferrando, quien confía en que la técnica posibilitará que las tasas de embarazo aumenten.

"Actualmente los éxitos de gestaciones en fertilización in vitro (FIV) superan el 50%; en los años 80 no llegaban al 10%. Por eso, esperamos que en el año 2012 en lugar del 52% los embarazos por estas técnicas suban al 70%. Se trata, ademas, de conseguir que la mujer sufra el menor daño y fastidio posible. Si hay que pincharle o debe pasar por el quirófano, que lo haga con las mayores posibilidades de éxito", añade el doctor Ferrando.