Donostia. El Departamento de Empleo y Asuntos Sociales va a ayudar económicamente a los padres y madres que se acojan a excedencias cortas en los periodos vacacionales de sus hijos y, también, va a eliminar la discriminación positiva hacia los hombres en materia de ayudas para la conciliación.
El Consejo del Gobierno Vasco aprobó ayer sendas partidas de 27,75 y de 26,98 millones de euros, dirigidas, en el primero de los casos, a ampliar las ayudas y medidas de apoyo a las familias con hijos y, en el segundo, a conciliar la vida familiar y laboral. La ampliación de estas ayudas se concretará a través de un nuevo decreto que el departamento aprobará antes de este verano, en el que se detallarán distintas modificaciones.
Así, fuentes del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales explicaron ayer que se pretende "potenciar la conciliación" en los periodos vacacionales de los niños (los meses de verano, Navidades y Semana Santa). Hasta el momento, las excedencias por el cuidado de menores sólo son subvencionables si el periodo no es inferior a los 59 días, que deben disfrutarse de manera continuada. A partir del nuevo decreto, el Gobierno Vasco subvencionará a los padres que se acojan a excedencias inferiores a los citados 59 días, durante las épocas en las que sus hijos no tengan que ir a clase por estar de vacaciones.
Otra de las novedades es que se equipararán las ayudas a madres y padres en materia de conciliación y se anulará, así, la discriminación positiva en favor de los hombres (si quien pedía una excedencia era el padre recibía 3.000 euros al año y, si era la madre, 2.400), al haberse demostrado que no ha conseguido motivarles para acogerse a un mayor número de excedencias y de reducciones de jornada.
La ampliación de las ayudas por excedencias también se contemplará en el nuevo decreto, de modo que podrán disfrutarse hasta que el menor tenga ocho años, en consonancia con los derechos reconocidos en el Estatuto de los Trabajadores tras la aprobación de la nueva Ley de Igualdad. Todos los programas de ayudas se sitúan en el marco del II Plan de Familia (2006-2010), en el que están involucrados varios departamentos del Gobierno Vasco.
Por partidas, 21,91 millones se destinarán a progenitores que se acojan a excedencias o a reducciones de jornadas para el cuidado de hijos, y un millón irá dirigido a los que lo hagan para hacerse cargo de familiares en situación de dependencia.
Cerca de 900.000 euros se destinarán a ayudas para la contratación de cuidadores para hijos menores y 3,2 millones serán para sustituir a personas acogidas a una excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos o de familiares dependientes. Desde 2002, año en el que se pusieron en marcha estas ayudas, el gasto global ha ascendido a 260,65 millones de euros, de los que 136,65 corresponden a ayudas directas por nacimiento, adopción o acogimiento preadoptivo, y 124 a ayudas para la conciliación.
Las ayudas por el nacimiento del primer hijo se entregan en función de la renta familiar y comprenden tres tramos diferentes de cobro: 400, 500 y 900 euros que corresponden a la cuantía de la ayuda máxima. La subvención media que se ha pagado por primeros hijos durante estos años asciende a 724 euros.
Las ayudas por el segundo hijo se ampliaron con el Decreto 109/06, de 30 de mayo, que establecía dos cobros: 1.100 euros en el año de nacimiento y 400 euros en el año en que cumplían uno de edad. Mientras, las ayudas por el tercer hijo suponen 1.100 euros hasta los seis años.