donostia. Gehitu ha organizado para los días 15 de octubre y 5 noviembre unas jornadas que se centrarán en el concepto de refugio y asilo motivado por la persecución por orientación sexual. Las jornadas se complementan con una exposición en la Galería Kur, que fue inaugurada el martes y se mantendrá hasta el 12 de diciembre.

Dentro de estos encuentros, que Gehitu organiza todos los años, se ha elegido la problemática de la persecución por motivos de orientación sexual por una cuestión bien concreta. En el mundo, actualmente, hay siete países (Mauritania, Sudán, norte de Nigeria, sur de Somalia, Arabia Saudí, Irán y Yemen) en los que la homosexualidad es castigada con pena de muerte.

En otros 80 países es considerada ilegal y las penas van desde latigazos y otros castigos físicos a condenas a cadena perpetua en prisión.

Por el contrario, en otras zonas, sobre todo europeas, entre las que se encuentra el Estado español, se reconoce el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo, lo que provoca que muchas personas se vean obligadas a emigrar debido a su orientación sexual.

Éste es el fenómeno que se analizará durante las jornadas, que se desarrollarán por la mañana en las Facultades de Psicología y de Derecho del campus donostiarra de la UPV, y en el Centro Cultural Koldo Mitxelena en sesiones de tarde.

Entre otras invervenciones, destaca la de Violeta Assiego el 15 de octubre. Esta mujer es integrante del grupo de minorías sexuales de Amnistía Internacional.

El 5 de noviembre las jornadas permitirán recoger la experiencia de Tels Quels, integrante de la asociación belga que trabaja con lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de ese país.