Héroes sobre ruedas
Mientras la gran mayoría nos hemos quedado confinados en nuestras casas, ya sea con los negocios cerrados o teletrabajando, conductores de autobuses, taxistas, mensajeros, conductores de ambulancias y demás profesionales de otros sectores esenciales como funerarias no han parado en ningún momento.
Posiblemente no han recibido aplausos a diario, pero también son héroes, y es que gracias a todos ellos hemos podido hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
Trayecto urbano seguro
Aunque los servicios de autobús hayan mantenido, su actividad, también se han visto afectado durante la crisis sanitaria. Alberto Gaztambide, chófer de TSST (Compañía de Tranvía de San Sebastián-Tolosa) asegura que han trabajado menos, "aunque la empresa ha mantenido la misma plantilla, se ha notado la reducción de los trayectos".
Ellos fueron de los primeros en tomar las medidas de higiene: "Hemos sido los primeros en tener geles hidroalcohólicos en el autobús, nos hemos puesto mascarillas, incluimos mamparas dentro del habitáculo del conductor, y desinfectamos el autobús todos los días, además de limpiar con toallitas todos los instrumentos que tocamos".
Alberto afirma que ha trabajado con suficientes medidas de seguridad: "Me he sentido muy seguro en todo momento, porque la gente solo podía pagar con la tarjeta Mugi y solo podían acceder por la parte de atrás del vehículo, por tanto, no he tenido contacto con los pasajeros".
Emergencias en ambulancia
Dentro del sector de la sanidad, los profesionales de las ambulancias desempeñan una labor crucial en el cuidado de las personas. Elena Auzmendi, técnica de emergencias de la DYA, habla sobre la labor que le ha tocado desempeñar a lo largo de estas extrañas semanas: "Al trabajar en segunda línea, como voluntarios de la DYA, nos hemos centrado más en ayudar a las personas mayores llevándoles, a sus casas o incluso a residencias, alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad".
Otra de las labores desempeñadas ha sido la recogida y el transporte de material de protección: "Hemos recogido material de hospital (pantallas, aros, mascarillas, etc.) por todo Gipuzkoa para llevarlo a diferentes hospitales, residencias e incluso a clínicas dentales".
Además de realizar diferentes tareas a las habituales, la cantidad de trabajo ha sido ingente para los trabajadores de ambulancias: "Hemos trabajado mucho, más de lo que pensábamos; teníamos muchas tareas y además éramos solamente dos personas en la ambulancia, cuando siempre trabajamos tres".
En cuanto a las medidas de protección, eran como las de un enfermero más: "íbamos totalmente cubiertos, con guantes, mascarillas, y pantallas protectoras".
Por otra parte, han conformado un grupo de personas dedicado exclusivamente a las labores de limpieza: "Hay un grupo de logística en la DYA haciendo desinfecciones en clínicas, ambulatorios y residencias de ancianos".
El último adiós con medidas
Probablemente este sea uno de los sectores que más riesgos ha asumido. Los funerarios han desempeñado una importante labor en toda esta epidemia ya que también han estado en contacto directo con el virus. Igor Castejón, conductor de la Funeraria Polloe, cuenta cómo lo ha llevado: "Cuando nos llamaban para certificar el fallecimiento de una persona, primero consultábamos si era un fallecido de COVID-19, para tomar las medidas de protección necesarias". Y es que el protocolo en estos casos ha sido muy concreto: "Al llegar a la residencia o al hospital, desinfectábamos el cuerpo, limpiábamos el saco estanco y directamente lo introducíamos en el vehículo y de ahí directo al cementerio o al horno crematorio".
Además, iban cubiertos completamente a la hora de realizar la recogida: "Si el fallecido era de coronavirus, nos teníamos que proteger complemente con un buzo, mascarillas, guantes, pantallas, de todo".
El trabajo de un conductor de coche fúnebre ha cambiado ya que se han limitado los trayectos: "Antes los cuerpos se trasladaban a puntos intermedios de preparación y a los tanatorios donde se celebraban los velatorios, con todo esto, se han hecho los trayectos indispensables, del hospital al crematorio".