Síguenos en redes sociales:

Adiós a los piojos: cómo eliminarlos de forma eficaz y sencilla

Los piojos son un problema frecuente entre los más jóvenes, y conocer los tratamientos más efectivos es clave para erradicarlos

Adiós a los piojos: cómo eliminarlos de forma eficaz y sencillaFreepik

Los piojos son un problema muy habitual en las casas donde hay niños.

Aunque no suponen un riesgo grave para la salud, su presencia genera picor, molestias y, sobre todo, preocupación, ya que estos parásitos viven en el cuero cabelludo y se alimentan de sangre.

Se contagian con facilidad, especialmente en entornos escolares, donde el contacto directo entre las cabezas es habitual.

Según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), acabar con los piojos requiere constancia, paciencia y el uso adecuado de los tratamientos.

No basta con una sola aplicación o con un peinado superficial. Normalmente habrá que combinar productos eficaces con una buena técnica de retirada de piojos y liendres.

Por ello, la OCU ha compartido un artículo enumerando los mejores remedios antipiojos.

La lendrera, el mejor punto de partida

El primer aliado contra los piojos es la lendrera. Se trata de un peine especial con púas muy estrechas.

Al pasarlo con cuidado desde la raíz hasta las puntas, arrastra tanto los piojos vivos como las liendres, que quedan adheridas a las púas.

Su uso debe ser meticuloso: conviene dividir el pelo en mechones y repetir el proceso varias veces durante varios días. Aunque pueda resultar laborioso, este paso es esencial para reducir la cantidad de piojos y liendres.

La lendrera juega un papel fundamental a la hora de mantener a raya los piojos

Químicos o alternativas sin insecticidas

Tradicionalmente, los tratamientos más utilizados han sido los que contienen insecticidas, como la permetrina.

Son los pediculicidas clásicos y se aplican siguiendo siempre las indicaciones del fabricante. Aunque siguen funcionando, su uso prolongado ha dado lugar en algunos casos a resistencias, lo que reduce su eficacia.

En los últimos años han ganado terreno los productos basados en siliconas, como la dimeticona o la ciclometicona.

Estos tratamientos actúan recubriendo al piojo y provocando su asfixia. Su principal ventaja es que no dependen de un mecanismo químico, por lo que no generan resistencias.

Además, presentan menos reacciones adversas y una toxicidad prácticamente nula, lo que los convierte en una opción muy extendida entre las familias.

Remedios caseros

En muchos hogares también se recurre a remedios caseros. Uno de los más conocidos es lavar el pelo con vinagre, ya que su acidez puede ayudar a despegar las liendres.

Otra práctica extendida es aplicar acondicionador y pasar la lendrera, una técnica que facilita el arrastre de los parásitos.

También es una opción usar aceites esenciales de lavanda, eucalipto o árbol del té, utilizados sobre todo como complemento o medida preventiva.

Constancia y revisión periódica

La mejor estrategia es combinar los tratamientos indicados.

Revisar el cabello tras un brote en el colegio, evitar compartir peines o gorros y mantener una comunicación abierta con el centro escolar puede marcar la diferencia. Con paciencia y una aplicación correcta de los métodos disponibles, los piojos pueden eliminarse por completo.