La vitamina D disminuye la mortalidad. Así lo subraya Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología y nutrición moderna, quien ha compartido un vídeo donde explica la importancia de revisar el déficit de esta vitamina.
Estos son los síntomas que podrían indicar que los niveles de vitamina D son insuficientes: depresión, presión arterial alta, dolor en la espalda baja, problemas de sueño y problemas de piel como acné o dermatitis. Asimismo, explica que las personas con niveles insuficientes de vitamina D podrían tener mayor incidencia de cáncer.
Según Ordinas, para evitar el déficit de vitamina D es imprescindible tener 20 minutos de exposición diaria al sol, seguir una alimentación antiinflamatoria y reducir el estrés priorizando los planes y el deporte al aire libre y en la naturaleza".
Fundamental para la salud
La vitamina D es un micronutriente esencial que desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud general del organismo. Aunque se la conoce popularmente como la "vitamina del sol", en realidad actúa como una hormona, ya que el cuerpo puede producirla a través de la exposición a la luz solar.
Su importancia radica en que interviene en múltiples funciones vitales, especialmente en la absorción de calcio y fósforo, elementos fundamentales para la formación y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Una deficiencia prolongada de vitamina D puede provocar enfermedades como el raquitismo en niños o la osteoporosis en adultos.
Más allá de su papel en la salud ósea, la vitamina D tiene funciones clave en el sistema inmunológico. Participa en la activación de células de defensa, ayudando al cuerpo a responder de forma más eficaz ante infecciones. Estudios recientes sugieren que niveles adecuados de vitamina D pueden contribuir a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes y algunas afecciones crónicas, como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. También se ha observado que influye en la salud cardiovascular y en la regulación de la presión arterial.
Clave para la salud mental
Otro aspecto relevante es su impacto en el bienestar mental. Investigaciones han encontrado una relación entre bajos niveles de vitamina D y un mayor riesgo de depresión, especialmente en climas fríos o en personas con poca exposición al sol. Esto se debe a que la vitamina D interviene en la producción de neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo.
¿Cuánto tiempo se debe tomar el sol?
La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a través de la luz solar.
Bastan entre 10 y 20 minutos de exposición al sol, varias veces por semana, para que el cuerpo produzca la cantidad necesaria, aunque esto depende de factores como la edad, el tono de piel y la latitud geográfica.
También se puede obtener de ciertos alimentos, como pescados grasos (salmón, atún, caballa), yema de huevo, lácteos fortificados y setas. En casos de deficiencia, los suplementos pueden ser una opción recomendada por un profesional de la salud.
Mantener niveles óptimos de vitamina D es esencial para prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico, proteger el sistema inmunológico y favorecer el equilibrio emocional.